LA ODS CRITICA UNA PROFESIONALIZACION DEL EJERCITO "A MEDIAS", QUE HA CREADO UNAS FUERZAS ARMADAS "DE CASTAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina del Defensor del Soldado (ODS) advirtió hoy de que el final del servicio militar obligatorio sólo ha supuesto "la mitad del camino hacia la profesionalización del Ejército", porque se han creado unas Fuerzas Armadas "de castas", sin posibilidad de promoción de los soldados de tropa y marinería y en las que hay más bajas que incorporaciones.
La ODS denunció que se ha sustituido "la mili obligatoria por una mili pagada", a la que se presentan 0,4 aspirantes por plaza ofertada, frente a los 8 que se presentaban hace cinco años. Además, en los primeros nueve meses de 2001 abandonaron el Ejército 5.938 soldados.
Por ello, esta organización pide al Ministerio de Defensa que "haga más atractivo el acceso a la tropa y marinería profesional, mejorando las retribuciones salariales de acuerdo con las horas trabajadas", pues es habitual que alcance las 70 u 80 semanales, y que establezca "posibilidades reales de formación, de ascenso, de acceso a las academias militares y de reincorporación a la vida civil".
La ODS resalta que, en un Ejército moderno, el soldado debe tener la posibilidad de desarrollar una carrera militar "según sus capacidades y su valía", mientras que en el modelo español existen "dos clases radicalmente diferentes de militares: los de academia y los de tropa y marinería mal llamada profesional".
La oficina añade que, auque el Gobierno ha cumplido su compromiso de acabar con la "mili" y ha acortado en un año los plazos previstos, no hay "ningún síntoma en la actuación del Ministerio de Defensa que abra un margen para el optimismo" respecto a la creación de un verdadero Ejército profesional.
(SERVIMEDIA)
31 Dic 2001
E