LA ODS CRITICA QUE EL INFORME DE DEFENSA ES EL UNICO QUE EXCLUYE LA RELACION ENTRE URANIO EMPOBRECIDO Y CANCER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina del Defensor del Soldado (ODS) mostró hoy su desacuerdo con el informe encargado por el Ministerio de Defesa a un comité científico, que concluye que no existe "relación de causalidad entre el empleo de uranio empobrecido y la aparición de enfermedades cancerígenas", como avanzó ayer en Melilla el ministro Federico Trillo.
El secretario general de la ODS, Carlos García, subrayó que éste es el único informe que no asocia el uranio con las enfermedades cancerígenas, por lo que contradice los estudios llevados a cabo por la Unión Europea, la Organización Mundial de la Salud (OMS), de Naciones Unidas y alguno estudios particulares realizados en Estados Unidos y Gran Bretaña.
"Es el único informe que no analiza las zonas (de riesgo), el que con menos medios cuenta, el que más rápidamente se hace, no tiene acceso a las zonas y el más tajante en sus conclusiones", enfatizó.
García añadió sarcásticamente que desconoce si el hecho de que no existe causalidad es una conclusión o una premisa previa del estudio. "A nosotros nos parece que es el punto de partida", señaló.
García acusó al Ministerio de Deensa de generar "mucha alarma" al no haber actuado con transparencia y "haber negado todo en redondo". "Pedimos un cambio (en el Ministerio) para dar cobertura a los afectados, porque lo que sí tenemos claro es que había personas que se fueron sanas a los Balcanes y volvieron enfermas", precisó.
48 CASOS, 8 FALLECIDOS
La ODS hizo público el pasado 2 de febrero su último balance del donominado "síndrome de los Balcanes", que cifra en 48 los españoles afectados por su "estancia en la zona", ocho de elos ya fallecidos.
Según la ODS, 45 de los afectados son militares y tres cooperantes. Entre los militares, contrajeron cáncer 22 personas, lo que acabó con la vida de ocho de ellas; otros seis sufren patologías degenerativas, siete dolencias psicológicas, crisis de ansiedad o depresiones severas; y diez síntomas diversos, como problemas intestinales, vómitos, diarreas, hemorragias y agotamiento. Los tres cooperantes afectados sufren cáncer.
García añadió que "seguramente" hay más casos y que resuta "muy significativo" que el departamento que lidera Federico Trillo aún no haya dado ningún dato.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2001
MGR