LA ODS CALIFICA DE INCONSTITUCIONAL EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL SERVICIO MILITAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina del Defensor del Soldado (ODS) estudia presentar un recurso de iconstitucionalidad contra la nueva Ley del Servicio Militar que prepara el Gobierno, si su actual redacción no sufre modificaciones sustanciales, según aseguró hoy el portavoz de esta organización, Francisco Castañón.
La ODS considera además que el anteproyecto de ley refleja la "cobardía" del Ejecutivo, no cuenta con el respaldo de todos los grupos políticos parlamentarios, no favorece la integración de los reclutas en la vida democrática y es falso que establezca una "'mili' a la carta", como asegur el Ministerio de Defensa.
Para Castañón, es incorrecto que la Constitución imponga la obligatoriedad del servicio militar, ya que existe la fórmula igualmente constitucional de la objeción de conciencia.
Respecto a la duración de la "mili", la ODS considera excesivo el periodo de 9 meses de formación militar propuesto por el Gobierno socialista.
"Nos parece sorprendente", afirmó Castañón, "que se establezca el tiempo mínimo de instrucción aceptable en 9 meses, cuando durante la pasada guerr del Golfo Pérsico diferentes autoridades del Ministerio de Defensa reiteraron que un mes era suficiente, en referencia a los marinos enviados a la zona del conflicto".
PRORROGAS Y DERECHOS DEL RECLUTA
El anteproyecto de ley limita las posibilidades de retrasar la incorporación al servicio militar por concesión de prórrogas. Así, cuando la ley anterior concedía la exención total a los tres años por mantenimiento de familia (prórroga de primera clase), con el nuevo texto se amplía el periodo a 4 años
Los residentes en el extranjero, a quienes se entregaba la licencia después de 4 años de prórroga, no gozarán a partir de ahora de ningún tipo de concesiones.
Por otra parte, mejoran las prórrogas a cargos públicos electos (concejales y diputados autonómicos), que gozarán de un continuo aplazamiento mientras dure su mandato.
Por esta ley, no será posible que un ciudadano que haya conseguido una prórroga de estudios pueda obtener posteriormente cualquier otro tipo de prórroga.
Respectolos derechos del soldado de reemplazo, la ODS considera que el anteproyecto limita la intimidad personal y el secreto a las comunicaciones, ya que cualquier jefe de unidad tendrá competencias para ordenar registros sin necesidad de autorización judicial.
La futura ley prohibirá la afiliación o colaboración con asociaciones de carácter reivindicativo, impidiendo así el ejercicio de un derecho que, según el director de la ODS, Ignacio Vázquez, llevan ejerciendo desde hace más de 20 años los reclutas delos países de la Europa occidental.
INSEGURIDAD JURIDICA
En opinión de Ignacio Vázquez, este anteproyecto de Ley del Servicio Militar "nace muerto", adolece de numerosas lagunas y provoca, en muchos de sus principios, inseguridad jurídica.
Para el director de la ODS, en lo que se refiere a la objeción de conciencia la nueva legislación rompe con el principio legal de generalidad, ya que se ha redactado para solucionar la situación de los 1.500 objetores que existen actualmente en España, y no cn visión de futuro.
En cuanto a la deserción, el anteproyecto amplía la pena mínima en casi un 1.000 por cien y define este delito como "ánimo de sustraerse permanentemente de las obligaciones militares", quedando su interpretación a la posible discrecionalidad del juez militar.
La nueva ley prevé una serie de privilegios, con vistas al acceso a la Administración Pública, para aquellos que acrediten haber cumplido el servicio militar o la prestación social sustitutoria o que presenten certificadode exención de ambas obligaciones.
Ignacio Vázquez, abogado y director de la ODS, afirmó que con la nueva ley "nos encontramos con que una persona que haya cumplido su pena por insumisión o deserción, y que por tanto ha saldado su deuda con la sociedad, se ve sujeta a una condena perpetua, al no poder acceder a un trabajo en la Administración".
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1991
F