LA ODS ASEGURA QUE SUS DATOS SOBRE LA "MILI" ESTAN CONTRASTADOS ON LOS MANEJADOS POR DEFENSA

MADRID
SERVIMEDIA

La Oficina del Defensor del Soldado (ODS) salió hoy al paso de las críticas a su informe sobre la "mili" que ayer realizó el director general del Servicio Militar, Laureano García, quien dijo que el documento es falso y contiene datos "deliberadamente parciales" para llamar la atención.

El responsable de la ODS, Francisco Castañón, declaró a Servimedia que todas las afirmaciones contenidas en su informe, asumido por la Asociación Pro Derehos Humanos en su memoria anual, son "veraces, fiables y están contrastados con los manejados por el propio Ministerio de Defensa".

En su opinión, es inaudito que Laureano García asegure que "es una gravísima irresponsabilidad" decir que en 1990 fallecieron 181 soldados mientras hacían la "mili", porque sólo uno de cada diez casos estuvo directamente relacionado con la actividad militar.

Según Castañón, las 181 muertes estuvieron, directa o indirectamente, provocadas por el modelo actual que impea en los cuarteles, y apuntó que la mayoría de ellas se produjeron en accidentes de tráfico, debido a la brevedad de los permisos y a la tensión que origina en los soldados "tener que volver con hora".

PERMISOS MAS LARGOS

La ODS aboga por que los permisos disfrutados por los jóvenes que realizan la "mili" sean más largos, aunque tengan que ser más espaciados, para evitar las tensiones y los siniestros "in itinere". Además, insistió en que mientras cumplen el servicio, los soldados están para todo bao el ámbito militar.

Castañón señaló que la ODS no depende de ningún partido político y recalcó que todas sus actividades son "estrictamente neutrales", ya que en ellas participan un grupo de personas que trabajan de forma altruista.

Por último, reconoció que la tarea desarrollada por el defensor del Pueblo, Alvaro Gil Robles, está siendo muy eficaz, pese a que ellos atienden anualmente unas 23.000 consultas de jóvenes.

Laureano García, quien desmintió que el servicio militar español sea el ás peligroso de Europa -como afirmaba la ODS-, no aludió a otros datos más llamativos del informe, como el hecho de que los jóvenes españoles adquieran cada vez más el hábito del consumo de drogas y alcohol mientras hacen la "mili" o el crecimiento del número de deserciones.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1991
C