Laboral

Los ocupados con discapacidad aumentan y el paro baja del 20%, su mínimo histórico

MADRID
SERVIMEDIA

El número de ocupados con discapacidad ascendió en 2023 en 17.000, lo que supone un repunte del 3,16%, hasta situarse en 554.500 personas, mientras que el total de parados descendió en 11.700 (-7,92%), hasta los 136.100 desempleados con discapacidad, con la tasa de paro descendiendo a su mínimo histórico, por debajo del 20%.

Estas son algunos de los datos de la Estadística de Empleo y Discapacidad del año 2023 publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Servimedia, en una serie que se inicia en el año 2014. En líneas generales, la evolución del mercado laboral para las personas con discapacidad fue positiva en el año 2023, dado que la tasa de empleo ascendió hasta el 28,5%, 0,8 puntos más que en 2022, de modo que se encadenan ya cinco años al alza, pues en el último ejercicio en el que este indicador retrocedió fue 2018.

En paralelo, la tasa de actividad se colocó en el 35,5%, 0,2 puntos más que en el ejercicio 2022, sumando ya cuatro años consecutivos de repuntes. No obstante, la subida de 2023 es inferior a la de los años anteriores, puesto que en 2022 creció en 0,7 puntos y en 0,3 tanto en 2021 como en 2020. De su lado, la tasa de paro de las personas con discapacidad fue del 19,7%, el mínimo de la serie histórica, aunque todavía lejos de los registros de las personas sin discapacidad.

La bajada de la tasa de desempleo fue de 1,9 puntos con respecto a 2022, ocho décimas más que la caída del año anterior (-1,1 puntos). En este caso, se acumulan dos años de mejoras, pues la tasa de paro creció en 2021 en tres décimas.

GÉNEROS

Por sexos, los hombres ocupados con discapacidad se situaron en 2023 en 312.300, 1.200 menos que en 2022, lo que supone un descenso del 0,39%. En el caso de las mujeres activas, la cifra se situó en 242.200, 15.900 ocupadas con discapacidad menos que el anterior ejercicio (-7,03%).

Respecto del total de parados con discapacidad, los varones totalizaron 77.800, al descender en 10.700 (-12,09%). Por su parte, las mujeres en desempleo fueron 58.300 en 2023, lo que se traduce en una bajada de 1.000, cifra que en términos relativos supone una mejora del 1,69%.

Así las cosas, es reseñable que mientras que el número de ocupados experimenta una mejor evolución entre las mujeres con discapacidad, el descenso del paro es más intenso entre los hombres.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
DMM/JRN/gja