LA OCUPACION HOTELERA SE SITUO EN UNA MEDIA DEL 75% EN JULIO, SEGUN DATOS DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE HOTEES

MADRID
SERVIMEDIA

La ocupación media en los hoteles españoles fue de alrededor del 75 por ciento el pasado mes de julio, entre un 5 y un 7 por ciento superior a la del mismo mes de 1993, según datos facilitados hoy a Servimedia por Carlos Díaz, secretario general de la Federación Española de Hoteles

Para Díaz, este aumento de la ocupación ha sido "positivo", aunque matizó que no hay que olvidar que 1993 fue un año "muy malo" para el turismo español, como consecuencia de la crisis económica.

Díaz explicó que, aunque los hoteles han tenido en julio más clientes que en el mismo mes del año pasado, el ingreso medio por turista "apenas ha subido", ya que los precios de los hoteles se han mantenido en los mismos niveles que en 1993.

Según el responsable de la Federación Española de Hoteles, os aumentos de ocupación de julio se han registrado fundamentalmente en los hoteles de categoría media-baja (dos y tres estrellas), y no tanto en los de categoría alta, que han tenido un mes de julio similar al de 1993.

Pese al aumento de la ocupación en julio, la Federación Española de Hoteles no está muy satisfecha, ya que "ha sido inferior a lo que se esperaba", después de las previsiones realizadas por los responsables de Turismo, augurando un año muy bueno para el turismo español.

"Desde la dministración han lanzado la previsión de que 1994 iba a ser el año record para el turismo, con 'overbooking' en todos los sitios, y, desde luego, el mes de julio de 1994 no se parece ni de lejos a julio de 1988 y 1989, que esos sí que fueron años record y brillantes para el sector", denunció.

Díaz reconoció que se ha producido una mejora con respecto a julio del año pasado, "pero no un crecimiento espectacular. Nadie niega que este año los resultados están siendo mejores que en 1993, pero de ninguna anera como han dicho".

"ESTAMOS MUY MOLESTOS"

Según Díaz, los hoteleros españoles están "muy molestos", porque "se ha magnificado un poco este asunto por motivos puramente políticos y, luego, la experiencia demuestra que no es así".

"Estamos muy molestos porque todas esas previsiones de grandes 'overbooking' y de que no iba a haber habitaciones para los españoles en las zonas turísticas es absolutamente falso y hoy todavía, 1 de agosto, se pueden encontrar habitaciones en muchas áreas turística españolas, especialmente en el norte del país", aseguró.

El responsable de la Federación Española de Hoteles denunció, incluso, que la campaña que han hecho la Administración central y algunas autonómicas contra el "overbooking" ha perjudicado a la demanda, porque "muchas personas probablemente hayan decidido no molestarse en reservar porque no iba a haber plazas, y ahora resulta que sí hay".

Díaz explicó que la zona que menos ocupación está teniendo este verano es el norte del país, y especialmnte Galicia, que ha tenido un mes de julio "mucho más bajo" que el del año pasado, aunque hay que tener en cuenta que 1993 fue Año Santo Compostelano y esta celebración provocó una avalancha de turistas.

Indicó que en Asturias, Cantabria y País Vasco, que son lugares muy turísticos en verano, julio ha sido, en términos de ocupación, un periodo similar "en el mejor de los casos" al de 1993, al igual que en Cataluña y Levante. Según Díaz, la mejora en el número de turistas se ha centrado en las islas, l Costa del Sol y el sur del país.

Las previsiones de la Federación Española de Hoteles para agosto son más halagüeñas, especialmente para los primeros días del mes. Según Díaz, "para los primeros diez días está casi todo practicamente lleno y se alcanzarán índices generales de ocupación de entre el 90 y el 95 por ciento".

Sin embargo, Díaz explicó que en en la segunda quincena de agosto la ocupación baja "mucho" y se podrán encontrar camas hoteleras prácticamente en todos los destinos de España. No hay una previsión de plena ocupación para todo el mes, sólo durante los diez primeros días", concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1994
NLV