LA OCUPACION HOTELERA SE SITUO EN EL 60,9% EN ABRIL, 5,7 PUNTOS POR ENCIMA DE LA DEL AÑO PASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grado de ocupación hotelera se situó el pasado mes de abril en el 60,9%, 5,7 puntos por encima del registrado en el mismo mes de 1997, si bien hay que tener en cuenta que este año la Semana Santa se celebró en abril y el pasado en el mes de marzo. Según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en abril hubo un movimiento de viajeros en establecimientos hoteleros de un total de 4.012.338 personas, lo que supuso un incremento del 20,5% respecto al mismo período del ejercicio pasado.
De ellos, el 56% del total (2.266.191 viajeros) eran residentes en España y el 44% restante (1.746.146 personas) eran residentes en el extranjero, con aumentos respectivos del 23% y 17,3%.
Estos viajeros realizaron un total de 13.32.908 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros españoles, un 17,2% más que en abril de 1997. La estancia media en los hoteles españoles en abril fue de 3,33 días, algo inferior a la de abril del 97, que fue de 3,43 días.
Los residentes en España realizaron un total de 5.828.798 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros españoles, un 27,9% más que en abril de 1997. Las pernoctaciones de los extranjeros en los hoteles españoles también crecieron, un 10,1%, hasta situarse en un total de 7.44.109.
Por comunidades autónomas, Canarias se situó a la cabeza en ocupación hotelera en abril, con un 75,6%, seguida de Baleares (71,5%), Andalucía (66,7%), Valencia (64,2%), Madrid (60,4%), Cataluña (59,5%), Murcia (50,6%), La Rioja (48,5%) y Extremadura (45,4%).
A continuación se situaron País Vasco (43,7%), Cantabria (40,3%), Castilla y León (40,3%), Castilla-La Mancha (39,3%), Navarra (37,6%), Galicia (36,8%), Aragón (35,3%), Asturias (30,2%), Ceuta (60,6%) y Melilla (51,7%).
ZONAS TURISTCAS
Por zonas turísticas, el Sur de Gran Canaria registró en abril el mayor grado de ocupación, del 88,4%, seguida de la Costa de Alicante (82,1%), Costa del Sol (79,6%), Palma-Calviá (77,9%), Costa Brava (71,1%), Costa Valenciana (51%) y Costa Cálida (52,4%).
Atendiendo a la estancia media en los hoteles, Canarias también se situó a la cabeza, con 7,3 días. Le siguen Baleares (6,7 días), Valencia (4,4), Murcia (3,2), Cataluña (3), Andalucía (2,9), Cantabria (2,3), Galicia (2,1), Madrid (1,9), Argón (1,9), Asturias (1,9), Navarra (1,7), País Vasco (1,7), La Rioja (1,7), Castilla y León (1,5), Castilla-La Mancha (1,5), Extremadura (1,5), Ceuta (1,5) y Melilla (3,6 días).
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1998
NLV