LA OCUPACION HOTELERA DE SEMANA SANTA FUE INFERIOR AL AÑO PASADO, SEGUN LA PATRONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ocupación hotelera durante la pasada Semana Santa en las principales zons turísticas españolas descendió aproximadamente un ocho por ciento en relación al mismo periodo festivo de 1990, según manifestó hoy a Servimedia el presidente de la patronal Zontur, Luis Callejón.
El presidente de Zontur, que agrupa al 70 por cien de las plazas hoteleras de España y prácticamente todas las del litoral mediterráneo, Baleares y Canarias, señaló que la ocupación se situó por debajo del 60 por ciento entre el domingo y el jueves de la semana pasada y algo por encima de esa cifra duranteel fin de semana. El año pasado, la ocupación fue del 65 por cien.
Para Callejón, estas cifras demuestran que las previsiones realizadas al finalizar la guerra del Golfo, apuntando a una recuperación espectacular del sector en Semana Santa, fueron excesivamente optimistas.
"Ningún empresario hizo previsiones de ese género ya que el final de la guerra del Golfo ha permitido sacar al turismo de la UVI, pero no del hospital, porque las circunstancias que le llevaron a él siguen presentes", subrayó. Las zonas más perjudicadas por el bajón del turismo en Semana Santa fueron Baleares y la Costa del Sol, que se vieron afectadas además por un nivel insuficiente de vuelos y trenes, circunstancia "inexplicable" a juicio de Calleón..
Zontur prevé que el sector no alcanzará en el conjunto del año el nivel del 90 y que los ingresos turísticos disminuirán un 8 por ciento. A su juicio, el sector turístico necesita una peseta menos fuerte y una "reconversión pactada" que permita transformar parte de sus lazas en residencias para ancianos y otro tipo de establecimientos sociales.
ESPAÑA, PAIS REFUGIO
Por su parte, el presidente de la Federación de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez Millán, señaló que las agencias vendieron prácticamente todas las ofertas que pudieron "improvisar" tras la guerra, pero que aún así se situaron en el 80 por cien de la habitual en estas fechas.
No obstante, según Martínez Millán, España y Portugal se confirmaron esta Semana Santa como países refugio para los uristas de la CE que antes elegían como destino a los países del Norte de Africa y de Oriente Medio, "una tendencia que va a mantenerse, por lo que se espera un efecto todavía mayor para el verano".
Además, también los turistas españoles se han retraido y han preferido quedarse en España o viajar a Portugal, alternativa por la que optaron un 20 por ciento más de españoles que el año pasado. El retraimiento ha sido particularmente acusado en relación a los países del Norte de Africa, cuyos viajes descedieron un ochenta por ciento.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1991
M