LA OCUPACION HOTELERA DE JULIO, ESTANCADA EN LOS NIVELES DEL 91, SEGUN LOS EMPRESARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El nivel de ocupación hotelera de la primera semana de julio muestra un claro "estancamiento" respecto a las mismas fechas del año pasado, según manifestó hoy a Servimedia el secretario general de la Federación Española de Hoteles, Carlos Díaz.

El peor resulado se ha registrado en Cataluña, donde la ocupación fue un 20 por ciento inferior a la de 1991, como consecuencia del bloqueo de las carreteras, por donde entra el 80 por ciento del turismo que acude a esta comunidad.

El mejor balance se ha registrado, hasta ahora, en Sevilla y un área en torno a ella que comprende a parte de las provincias de Cádiz y Huelva, beneficiadas por una afluencia de visitantes que ha doblado la del año pasado en mayo y junio.

No obstante, Diaz indicó que Sevilla ha tendo una primavera por encima de las expectativas, pero en julio ha descendido a los niveles esperados, con una ocupación del 60 al 70 por ciento. En junio pasaron del 90 por ciento.

Por contra, la Costa del Sol de Málaga está en los mismos niveles de ocupación de julio del año pasado, por debajo del 60 por ciento, y no ha entrado en el radio de influencia de la Exposición Universal de Sevilla, según Carlos Díaz.

En la zona de Levante, que cuenta con destinos eminentemente dedicados al turismo de sl y playa, como la Manga del Mar Menor, Alicante y Castellón, en los que predomina el turista español, se ha apreciado un estancamiento del número de visitantes. El nivel de ocupación ronda el 75 por ciento.

Díaz señaló que algunos destinos se están viendo afectado por la tendencia cada vez mayor de los españoles a pasar las vacaciones en el extranjero, incluso cambiando los tradicionales enclaves de sol y playa del Mediterráneo por viajes a países caribeños.

En cuanto a Barcelona, la Olimpiada srvirá para poner el cartel de "completo" en todos los hoteles. "Ahora mismo está todo reservado y pagado, y la zona costera próxima a la ciudad se verá también potenciada", señaló el responsable de la Federación de Hoteles.

EL TURISMO DE PLAYA, SUPERADO

Como valoración global, Díaz afirmó que el panorama general del sector hotelero muestra un "estancamiento" en relación a 1991, "que es peor de lo que esperabamos, porque el año pasado no fue bueno, ya que la guerra del Golfo repercutió negativamente n las cuentas de explotación de los hoteles".

A su juicio, las causas profundas del estancamiento del sector, al margen de razones coyunturales, es que "el turismo puro y duro de sol y playa está superado. Ni siquiera nuestros propios ciudadanos se quedan aquí en la playa, se van al Caribe".

Advirtió que esta realidad debe tomarse muy en serio "porque si un español prefiere irse al Caribe antes que a Torremolinos, no sé por qué un sueco no va a hacer lo mismo, y además en España los precios extraoteleros han subido mucho".

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1992
M