LA OCUPACION HOTELERA BAJO EN NOVIEMBRE, MIENTRAS SE RECUPERAN LAS RESERVAS PARA ENERO Y FEBRERO

- Las pernoctaciones de residentes aumentaron en noviembre un 1,2%, mientras que las de los no residentes descendieron un 5,2%

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el pasado mes de noviembre se registraron 11,6 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles, lo que supone un descenso del 3% con respecto al año anterio, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que la ocupación hotelera se situó en el 45,3%, lo que supone una disminución interanual superior al 5%.

Los datos facilitados revelan que durante los once primeros meses del año las pernoctaciones de residentes aumentaron un 1,2% con respecto al mismo periodo de 2001, mientras que las de los no residentes registraron un descenso del 5,2%.

Según el INE, tras los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 s produjeron fuertes caídas en las expectativas de las reservas hoteleras, actualmente se observa una recuperación para los meses de enero y febrero, con aumentos del 17,1% y del 15,1%, respectivamente, respecto a los niveles de noviembre de 2001.

Por países, Alemania y Reino Unido concentraron casi el 59% del total de las pernoctaciones de no residentes durante noviembre de 2002, con 3,6 millones, aunque en estos dos mercados emisores se produjeron descensos del 18,1% y 2,4%, respectivamente. Además, as pernocataciones de los italianos y estadounidenses registaron incrementos interanuales del 17,6% y 14,3%, respectivamente.

En España, Canarias fue el destino principal de los viajeros extranjeros, aunque las pernoctaciones de los no residentes descendieron en noviembre un 5,2%. Por su parte, Andalucía fue el destino preferido por los españoles, a pesar de registrar un descenso interanual del 5,3%, mientras que en Cataluña el crecimiento interanual de las pernoctaciones de residentes fue del 6%.

Según los datos del INE, las comunidades autónomas que registraron un aumento del grado de ocupación con respecto al año anterior fueron Aragón, Galicia, Madrid, Ceuta y Melilla. En noviembre de 2002 Canarias registró el mayor grado de ocupación (67,4%), seguida por Madrid y Valencia con grados de ocupación del 52,7% y 50,6%, respectivamente.

Además, las zonas turísticas con mayor grado de ocupación y pernoctaciones fueron las de las islas y las costas. En Gran Canaria el índice de ocupación fue supeior al 72%, mientras que en Tenerife se registraron más de 1,4 millones de pernoctaciones.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2002
L