LA OCUPACION DE LAS ASAS RURALES BAJO UN 1,6% HASTA MAYO, DEBIDO AL AUMENTO DE LA OFERTA DE PLAZAS EN UN 23%

MADRID
SERVIMEDIA

El número de pernoctaciones realizadas en las casas rurales aumentó casi un 20% durante los cinco primeros meses del año con relación a igual período de 2001, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, la ocupación media descendió un 1,6%, debido a que la oferta de plazas en este tipo de establecimientos creció cerca de un 23%.

De acuedo con los datos del INE, en mayo 107.400 viajeros se alojaron en casas rurales, un 39,5% más que en el mismo mes del año pasado. Estos viajeros realizaron un total de 263.325 pernoctaciones, un 50,4% más que en 2001, de las que 207.238 correspondieron a españoles y 56.087 a extranjeros, con aumentos respectivos del 53,3% y 40,4%.

La estancia media en las casas rurales fue en mayo de 2,45 días, casi un 8% superior a la de mayo del año pasado. Por lo que se refiere al grado de ocupación de este tipo deestablecimientos turísticos, mejoró casi un 25% en mayo, hasta colocarse en el 16,5% de las plazas.

Dentro de los españoles, los madrileños, catalanes y valencianos son los más aficionados a alojarse en casas rurales, concentrando el 35,2%, 15,9% y 8,7% del total de pernoctaciones en cada caso. Entre los extranjeros, los alemanes se sitúan a la cabeza, con el 45,7% de las pernoctaciones, seguidos de los británicos (18,6%).

Las casas rurales de Castilla y León, Cataluña y Asturias fueron las prefeidas por los españoles, al acoger el 20%, 11,6% y 9,5%, respectivamente, del total de pernoctaciones en mayo; mientras que las de Baleares y Andalucía concentraron la mayor parte de las pernoctaciones de los extranjeros (el 39,2% y el 12,5%, en cada caso).

Baleares alcanzó el mayor nivel de ocupación en mayo en sus casas rurales, del 42,4%, seguida de Madrid (26,7%), La Rioja (23,2%), Asturias (cerca del 22%), Extremadura (19,5%), Andalucía (17,8%) y Cantabria (17,7%).

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2002
NLV