OCU Y UCE RECHAZAN EL ANTEPROYECTO DE LEY FINANCIERA PORQUE SIGUE "PERPETUA" LA INDEFENSION DE LOS CONSUMIDORES

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de consumidores UCE y OCU manifestaron hoy su rechazo al borrador de anteproyecto de Ley Financiera que prepara el Gobierno porque, en su opinión, preserva los "antiguos privilegios" del sistema de reclamaciones de los sectores bancaro, asegurador y financiero, que ocasiona que estos sectores sean de lo más conflictivos y cuenten con la mayoría de las reclamaciones en las organizaciones de consumidores.

El borrador, según señalan las asociaciones en una nota de prensa, "perpetúa para los sectores bancario, asegurador y financiero en general un sistema de reclamaciones hecho a su medida y en contra de los intereses de los consumidores".

Según el texto, se creará un nuevo órgano, el Comisionado para la Defensa del Cliente de Sevicios Financieros, que aglutinará los actuales servicios de reclamaciones de bancos, seguros y mercado de valores.

"Este Comisionado estará asesorado por un Consejo Consultivo en el que la representación de los consumidores queda reducida a un solo puesto, frente a los cuatro con los que contará el sector empresarial", denunciaron OCU y UCE.

Asimismo, lamentan que en el anteproyecto se obligue al usuario a reclamar ante el Defensor del Cliente de la entidad antes de poder acudir al Comisionado. egún las asociaciones, "con su configuración actual, los defensores del cliente de las entidades financieras son jueces y parte, y carecen de la suficiente independencia y objetividad como para merecer la confianza de los consumidores".

También critican que el texto del Ministerio de Economía no mencione la figura del Arbitraje de Consumo, "procedimiento ideal para las reclamaciones de escasa cuantía y que tan buenos resultados ha dado en otros sectores empresariales".

Por último, UCE y OCU espern que el Ministerio de Sanidad y Consumo realice todas las gestiones necesarias frente a Economía para mejorar el texto actual.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2001
A