LA OCU SEÑALA QUE 4 DE CADA 10 ESPAÑOLES SIN PAREJA ESTABLE NO UTILIZA PRESERVATIVO EN SUS RELACIONES SEXUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que cuatro de cada diez españoles sin pareja estable no utiliza preservativo en sus relaciones sexuales tras el resultado de una encuesta realizada por la organización con el objetivo de conocer el comportamiento sexual de los españoles.
La mayoría de los encuestados por la OCU vive una relación estable, por lo que "no es de extrañar que prácticamente la mitad de ellos admita no usar nunca el preservativo", asegura la OCU. Pero entre los que no mantienen ese tipo de relaciones estables, sólo uno de cada cuatro encuestados era partidario de utilizarlo, lo cual resulta preocupante, a juicio de la OCU.
El 72% de los jóvenes menores de 25 años considera que los preservativos son muy caros y el 30% de los encuestados confiesan no haber utilizado ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual, "cuanto más jóvenes eran menor cuidado tuvieron", señala la OCU.
"Una de las principales conclusiones es que todavía existen muchas dudas, tabúes y comportamientos de riesgo", aseguran fuentes de la OCU, "quizá por ello el 95% de los encuestados señale la importancia de una buena educación sexual en los colegios".
En cuanto a su orientación sexual, la mayoría de los españoles se declara heterosexual (91%) y el resto se define como homosexual (4%), bisexual (3%) o bien tiene dudas sobre su orientación (2%). "El 13% de los homosexuales y el 14% de los bisexuales encuestados mantienen su orientación sexual en absoluto secreto".
Respecto al inicio de las relaciones sexuales el 52% de las mujeres y el 58% de los hombres señaló que se produjo antes de cumplir los 20 años. "En este sentido, las mujeres afirman que lo hicieron por amor y los hombres por una cuestión de deseo y de curiosidad por experimentar", señala la OCU.
Entre los motivos señalados para no utilizar este método anticonceptivo se encuentra la falta de información, de motivación y de convicción necesarias, una fuerte implicación religiosa, un bajo nivel económico y una educación limitada.
Por otro lado, el 40% de los encuestados que tienen o han tenido pareja afirma mantener relaciones sexuales una o dos veces por semana; una cuarta parte, señala, tres o más veces por semana; mientras que para un 10% la frecuencia no alcanza una vez al mes.
Uno de los temas de "máxima preocupación" que subraya la OCU es que un 11% de los encuestados afirmó haber sufrido algún tipo de abuso sexual y un 6% declaró haberlo sufrido cuando aún no había cumplido los 13 años.
El abuso sexual es casi tres veces más frecuente entre las mujeres que entre los varones. El abusador suele ser un hombre conocido por el menor. Además, un 18% de las encuestadas afirmó haber sufrido acoso sexual en su propio entorno de trabajo.
De las repuestas obtenidas, la OCU deduce que los problemas sexuales no se consideran tan importantes como otro tipo de aspectos relacionados con la salud, puesto que sólo un 20% de los encuestados con problemas sexuales consultó a un profesional sanitario.
"La OCU quiere destacar que, en general, las Administraciones públicas no cuentan con especialistas sanitarios en problemas sexológicos, ni con programas terapéuticos específicos. Además los medicamentos que tratan la disfunción eréctil no entran en la cartera de servicios de la sanidad pública", aseguró la organización.
Esta encuesta se ha llevado a cabo también por las organizaciones de consumidores de Bélgica, Italia y Portugal, que, junto con la OCU, forman el Grupo Euroconsumers.
En total, 10.124 europeos contestaron a la encuesta, de los que 3.410 eran españoles, según una muestra representativa de la población adulta (de entre 18 y 74 años).
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2006
N