OCU RECOMIENDA ACORDAR CON LAS TINTORERIAS LA VALORACION DE CADA PRENDA PARA PODER RECLAMARLA EN CASO DE DETERIORO

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda acordar con las tintorerías una valoración económica de cada prenda que se entrega, que deberá figurar en el resguardo, para que puedareclamarse este importe en caso de que la prenda sufra algún deterioro o se extravíe.

Según un estudio que se publica en el número de septiembre de la revista "OCU-Compra Maestra", apenas una de cada cinco tintorerías de las 73 analizadas consiguió una limpieza satisfactoria.

Ante tan malos resultados, la OCU aconseja extremar las precauciones a la hora de llevar una prenda a una tintorería y vigilar que se cumple la normativa sobre protección al consumidor.

Porque otra de las conclusiones dl estudio realizado en ocho ciudades españolas es que más de la mitad de los resguardos, el único arma que tiene el usuario para reclamar, no eran satisfactorios: o no indican los datos de la empresa, o no piden la conformidad (la firma) del cliente cuando la tintorería declina sus responsabilidades por escrito, o no devuelven un resguardo correcto al final del servicio, sino un papel cualquiera.

Entre los datos que debe contener el resguardo, en opinión de la organización, están las observaciones delusuario o de la tintorería sobre el estado de la prenda o sobre el peligro de ciertas manipulaciones. De este modo, se delimitan las responsabilidades del establecimiento.

OCU invita a los usuarios a llegar a un acuerdo con la tintorería sobre el valor de cada prenda para poder reclamar una indemnización en caso de que ésta resulte deteriorada o extraviada.

Según el estudio, ninguna de las 73 tintorerías reflejó en el resguardo ni dijo nada sobre el valor de las prendas, "aunque en algunos casos l resguardo hacía mención a convenios de colaboración entre las asociaciones del sector y la comunidad autónoma correspondiente".

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2001
A