OCU PIDE QUE SI LUKOIL ENTRA EN REPSOL SEA A TRAVÉS DE UNA OPA, PARA QUE TODOS LOS ACCIONISTAS SE BENEFICIEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió hoy al Gobierno que cualquier autorización a la entrada de Lukoil en Repsol "se realice con el condicionamiento de que sea a través del lanzamiento de una opa", para que "no se dé la espalda a los pequeños accionistas de Repsol".
Según informó hoy esta organización, se ha dirigido al Ministerio de Economía y Hacienda y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores para mostrar su preocupación ante las recientes noticias en las que se reconocen los contactos para la venta de casi un 30% de la empresa Repsol YPF a la rusa Lukoil.
Para la OCU, este proceso no puede llevarse a cabo sin antes controlar y revisar la situación desde la óptica de la competencia, más aún teniendo en cuenta la importancia del sector en el que opera Repsol, tanto desde su consideración de sector estratégico como de servicio público.
La Organización de Consumidores y Usuarios "es consciente de que, gracias a la permisiva legislación actual, es posible la compra, a espaldas del mercado, de un porcentaje que no sobrepase el 30% de una sociedad cotizada, beneficiándose sólo unos pocos de un precio muy por encima del actual de cotización".
A su juicio, este comportamiento es "muy injusto" para el resto del accionariado, entre el que se encuentran muchos pequeños accionistas.
Por ello ha solicitado al Ministerio "que cualquier autorización a la operación citada se realice con el condicionamiento de que sea a través del lanzamiento de una opa por el porcentaje de capital que Lukoil, o cualquier otro actor, desee adquirir".
De esta forma "no se beneficiarían sólo unos pocos accionistas (Sacyr y la Caixa) sino también todos los demás accionistas, en igualdad de condiciones", concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2008
I