OCU PIDE QUE SE PROHIBA EL USO PREVENTIVO DE LOS ANTIBIOTICOS EN LA PRODUCCION ANIMAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió hoy que se prohíba por ley en España la utilización de atibióticos de forma preventiva en la producción animal.
El portavoz de la organización, José María Múgica, señaló a Servimedia que le parecen "creíbles" las informaciones sobre la venta ilegal de fármacos para el ganado en cientos de comercios de Castilla-La Mancha.
"Desde luego, el argumento de la Junta para desmentirlo nos parece inconsistente. Una denuncia, venga de donde venga, por lo menos hay que investigar a ver si es cierto, porque la denuncia es muy grave y además coincide con una ciertaidea que subyace en la gente de que esto es una realidad", afirmó la OCU.
En España, como en otros países, no es ilegal que se administre antibióticos a los animales antes de que se pongan enfermos para aumentar sus resistencias y favorecer su engorde. Recientemente, la Unión Europea redujo de 8 a 4 los antibióticos que pueden emplearse en la sanidad animal.
Como han denunciado reiteradamente los consumidores, la utilización masiva de antibióticos para asegurar e incrementar la producción de polls, cerdos o ganado vacuno supone un importante riesgo sanitario para las personas. Los animales que han recibido grandes dosis de medicamentos se hacen resistentes a esos antibióticos y transmiten a los consumidores de su carne las bacterias resistentes a los fármacos.
Además, si los ejemplares han sido sacrificados sin respetar el plazo legal de 20 o 30 días desde que se les administró el último antibiótico, el consumidor puede ingerir con la carne residuos de antibióticos que le harán resistente a ls mismos poco a poco.
El último estudio de la OCU sobre carne de cerdo desveló que una de cada cuatro muestras tenía residuos de antibióticos. Este era el problema mayor de la carne de cerdo española, mientras que la belga registraba demasiados residuos de tranquilizantes y la portuguesa carecía de higiene.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1999
A