OCU PIDE A CONSUMO QUE NO CONSTITUYA EL CONSEJO DE CONSUMIDORES HASTA VERIFICAR LAS "DUDOSAS" DECLARACIONES DE LAS ASOCIACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oganización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó hoy un recurso de alzada ante el presidente del Instituto Nacional del Consumo (INC), Pablo Vázquez Vega, en el que le pide que no se constituya el nuevo Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) hasta que el INC compruebe la veracidad de las declaraciones de los presidentes de las distintas asociaciones, que la OCU considera en muchos casos "falsas" o "muy dudosas".
La organización acusa a la Comisión de Valoración de no haber realizado verificaciónalguna de las declaraciones de las organizaciones, a pesar de los indicios de falsedad en algunas de ellas. La OCU entiende, además, que en la interpretación de los criterios de selección, la Comisión ha beneficiado descaradamente a determinadas asociaciones.
La OCU considera contradictorio que las asociaciones que dicen tener más socios, y por tanto deberían autofinanciarse mejor, son las que una mayor parte de su presupuesto se nutre con subvenciones públicas.
Entre las 15 asociaciones que concrren al CCU suman 3,6 millones de socios (OCU declara 203.000 socios), lo que para esta organización no es creíble. "Que casi el 10% de los españoles participe (con sus familias) en este movimiento es, con toda probabilidad, falso", indicó.
UN CENTIMO DE CUOTA ANUAL
La media de las cuotas que esos socios pagan a sus asociaciones cada año es, sin considerar a los de la OCU, de 0,60 euros, es decir, apenas el coste de una barra de pan; hay una asociación cuya media de cuota anual, según lo certificado es 0,01 euros, indica la OCU.
Una asociación de Cantabria (534.915 habitantes), integrada en la Unión de Consumidores de España (UCE), declara 146.807 socios, lo que quiere decir que casi en cada hogar cántabro existe un socio de esa organización (esos socios constituyen el 43% de la totalidad de los socios de la UCE).
Una asociación declara haber iniciado en el último año casi 400 acciones judiciales en defensa de los intereses de los consumidores sin aportar una relación de las mismas, indica l recurso de la OCU.
"Para determinar que la OCU es la tercera asociación de consumidores menos representativa de España (la octava de diez), el INC ha ponderado por igual la edición de 5 folletos, al margen de su tirada, que la edición y envío de los casi 5 millones de revistas de consumo de la OCU", denuncia esta organización.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2004
4