OCU DETECTA QUE EL AGUA CORRIENTE ES NO POTABLE EN CÁCERES, ZAMORA, CIUDAD REAL Y PARTE DE ALICANTE, AVILA Y MURCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El suministro de agua corriente en las ciudades de Cáceres, Ciudad Real, Zamora y parte de Alicante, Ávila y Murcia es técnicamente no potable, según un estudio realizado a finales de 2005 por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la calidad y el precio del agua de grifo en 50 capitales de provincia.
En las muestras recogidas por la OCU se detectó que esas ciudades tienen en el agua un exceso de trihalometanos,sustancias que se forman por la reacción de la materia orgánica que transporta el agua sin tratar con el cloro empleado en la planta potabilizadora para su desinfección.
"No significa que haya que dejar de beber agua, sino que la legislación define ese agua como no potable", explicó hoy en rueda de prensa Ileana Izverniceanu, portavoz de OCU.
OCU aseguró que, si se consume esta sustancia en cantidades excesivas y de forma continuada, provoca daños hepáticos y renales. "La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer dice que dos compuestos del trihalometano (cloroformo y bromodiclorometano) son posiblemente cancerígenos", aseguró Ileana Izverniceanu.
La organización de consumidores ya advirtió de este problema en el año 2002, con un estudio de las mismas características. A su juicio, sorprende que no se haya puesto remedio cuando la solución al problema es "tan sencilla como instalar un buen filtro en las plantas potabilizadoras".
Asimismo, el estudio revela que 20 de las 50 capitales en las que se ha analizado el agua tienen un índice de trihalometanos por encima del límite de seguridad que establece la Ley del Agua de 2003. Por ello, OCU pide a las administraciones una información precisa y actualizada sobre el estado y origen del agua que beben los consumidores.
"Sólo pedimos lo que la ley dice", aseguró la portavoz de OCU, que añadió que, por obligación legal, también el Ministerio de Sanidad tiene que publicar los informes anuales de la calidad del agua.
Respecto al ahorro del agua, la portavoz de OCU señaló que está muy bien incentivarlo entre los consumidores domésticos, pero recalcó que hay que empezar por "los grandes derrochadores". "Desde que el agua se potabiliza hasta que llega al suministro hay municipios que pierden el 50% del consumo", dijo.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2006
P