LA OCU DENUNCIA LA PUBLICIDAD ENCUBIERTA EN LAS TELEVISIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció hoy a las cadenas de televisión por utilizar la publicidad encubierta y recordó a la Administración su doble responsabilidad de control y sanción.
La OCU ha realizado un estudio sobre la publicidad encubierta que se emite en tres de los canales generalistas de España (TVE-1, Antena 3 y Tele 5). En concreto, los consumidores han analizado 8 series producidas en España y 5 programas temáticos de cocina, bricolaje y jardinería.
De los datos obtenidos por la OCU, se puede concluir que las tres cadenas analizadas violan la normativa actual de publicidad, "situación que viene siendo habitual en otros canales autonómicos y locales".
En un comunicado, los consumidores recuerdan que la publicidad encubierta es ilegal y está expresamente prohibida en la legislación española.
"Las 8 series nacionales analizadas emplean publicidad encubierta y lo hacen de forma repetida y a conciencia", denuncia la OCU.
Del estudio se extrae que las 8 series analizadas emplean una media de 4,3 emplazamientos de producto por hora de emisión, es decir, un producto cada 13 minutos.
Entre los programas temáticos analizados la media de aparición es similar, "pero más abusiva por su permanencia". Así, el informe refleja que algunos productos permanecen en pantalla durante la mayor parte de la emisión, que dura poco menos de media hora.
Ante esta situación la OCU reivindica el derecho que tienen los consumidores a saber cuándo están viendo publicidad, por lo que es preciso eliminar cualquier tipo de publicidad encubierta.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2005
D