LA OCU DENUNCIA INSEGURIDAD EN CINES DE MADRID Y BARCELONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denuncido falta de seguridad en cines de Madrid y Barcelona, a partir de los resultados de un estudio realizado por la organización en 16 cines de ambas ciudades, cuyas conclusiones han sido difundidas hoy.
Para hacer el estudio, expertos en seguridad y técnicos de la OCU visitaron de forma anónima los cines, haciendo los recorridos habituales que realizan los espectadores y revisando los dos objetivos del estudio: la protección contra incendios y la evacuación. Las inspecciones se llevaron a cabo de forma aónima porque los cines no daban su consentimiento, asegura la OCU.
Los resultados son que, de los 16 cines examinados, 9 alcanzan niveles de seguridad aceptables. Entre ellos se encuentran Kinépolis o UGC Cine Cité y el Palacio de Prensa de Madrid, que ha obtenido una de las mejores calificaciones.
En cuanto a las deficiencias observadas, destaca la falta de una buena compartimentación contra el fuego, ya que las salas no están separadas por puertas herméticas, sino que suelen dejar rendijas por as que pasaría el humo en caso de incendio.
Otro problema detectado en los cines es que hay salas que sólo tienen un acceso, lo que dificultaría los recorridos de evacuación en caso de emergencia. Esto ocurre en los cines Luchana (Madrid), Minicines Fuencarral (Madrid) o Colisseum (Barcelona).
El director de la OCU, José María Múgica, declaró que "estos resultados indican que los lugares públicos deberían estar sometidos a una vigilancia más estrecha", y que "es fundamental adecuar el número de slidas a la cantidad de espectadores que puede acoger la sala", ya que, "de lo contrario, la avalancha hacia la salida puede acabar en una desgracia".
Además, la OCU considera oportuno que los trabajadores de dichos establecimientos reciban una formación específica para que sepan actuar en casos de emergencia.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2003
K