LA OCU DENUNCIA LA FALTA DE INFORMACION DE RENFE SOBRE LA SUBIDA DE LAS TARIFAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hizo público hoy un comunicado en el que denuncia la falta de una información clara e inteligible para el consumidor por parte de Renfe sobre el incremento de las tarifas ferroviarias que acaba de aprobarse.
Según esta organización de consumidores, la orden publicada en el Boltín Oficial del Estado (BOE) el pasado día 30 sobre la modificación de las tarifas de Renfe utiliza términos totalmente ajenos a los usuarios y difíciles de entender.
La OCU explica que en el caso de las cercanías, la orden dice que "teniendo en cuenta el efecto deslizamiento entre títulos unitarios y los multiviajes", el incremento neto global es del 4 por ciento, cuando en realidad, según esta asociación, lo usuarios pagan aumentos que oscilan entre el 3,3 y el 6,5 por ciento.
En los regionales la orden señala que el incremento "ponderado medio" es del 7,5 por ciento. La OCU indica que no ha podido traducir esos términos a la realidad concreta de los usuarios, dada la complejidad del sistema de tarificación de Renfe.
Esta organización de consumidores destaca que, "de nuevo, los mayores incrementos corresponden a los títulos más utilizados, el bonotrén de 10 viajes y el abono mensual, que suben más del 5 por ciento".
La OCU lamenta que Renfe, "que presta sus servicios en régimen práctic de monopolio, no se haya dignado informar a sus usuarios de estos incrementos a través de medios eficaces antes de la entrada en vigor de las nuevas tarifas".
Igualmente, critica que este tipo de subidas de tarifas se produzcan en épocas de vacaciones o inmediatamente previas a las mismas, cuando la capacidad de reacción del usuario es menor por razones obvias".
PETICION AL MINISTERIO
Por este motivo, la OCU ha pedido al Ministerio de Obras Públicas y Transportes que tome las medidas legales oortunas que obliguen a las empresas que prestan sus servicios en régimen de monopolio o asimilado a informar por medio de una campaña "adecuada" cada vez que se produzca un aumento de tarifas.
En el caso de Renfe, esta organización de consumidores considera que es "insuficiente" colocar una simple hoja informativa en el tablón de anuncios de una estación. "Ya que no existe una alternativa a estos servicios y hay que aceptar las tarifas que quieren imponer, al menos, que se respete el derecho de informción que tienen los usuarios".
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1994
NLV