LA OCU DENUNCIA QUE LOS CONSUMIDORES SE SIENTEN ENGAÑADOS POR LA PUBLICIDAD DE BANCOS Y CAJAS SOBRE SUS CREDITOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció hoy a Servimedia que los usuarios de servicios bancarios se sienten "engaados" por la publicidad que bancos y cajas de ahorro hacen de sus créditos variables desde que hace un año y medio comenzó la guerra de los tipos entre distintas entidades.

"Estrictamente hablando la declaración de publicidad negañosa solo la pueden determinar los jueces", aseguró Juan del Real, responsable de la OCU, "pero otra cosa es lo que el destinatario final de esa publicidad interprete y esa interpretación es de engaño".

La ley obliga a las entidades financieras a informar sobre el tipo d interés competitivo con el que se lanza un determinado crédito pero también es obligado para las entidades informar sobre la Tasa Anual Equivalente (TAE) de ese crédito.

De esta manera bancos y cajas deben dar cuenta al cliente del tipo de interés que pagarían en el caso de que ese préstamo tuviera que revisarse este año, en el caso de los créditos variables que se modifican anualmente.

Como ejemplos dentro de la nueva guerra de tipos desatada a raiz de la última reducción de medio punto acordad la pasada semana por el Banco de España, la OCU indica que ofertas tan atractivas como la del Banco Halifax Hipania que anuncia un crédito hipotecario al 4,95% durante el primer año, tendría un TAE del 8,51% para un préstamo de 10 millones de pesetas a 15 años.

Bankinter que ofrece en estos momentos otro de los créditos más competitivos del mercado al 5,5% tendría un TAE del 8,30% para el mismo caso citado anteriormente.

La Tasa Anual Equivalente siempre aparece especificada en los folletos infomativos que facilitan los bancos aunque "en letra pequeña. Lo que para el legislador es suficiente, nosotros creemos que no basta porque la percepción del usuario es engañosa".

Para Del Real la unica arma que existe para combatir el equívoco que provoca la publicidad de las entidades financieras es "la educación del consumidor para que no se dejen llevar por los artificios publicitarios en los que no se mencionan ni las comisiones de apertura, que suelen ser del 2%, ni especifican el índice que van a plicar en las sucesivas revisiones anuales".

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1996
SGR