CASTILLA Y LEÓN

OCU DENUNCIA QUE CASI EL 30% DE LOS PIJAMAS INFANTILES CONTIENE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS Y PIDE MÁS CONTROLES

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció hoy que el 28,5% de los pijamas para niños contiene sustancias químicas potencialmente peligrosas.

Esta organización realizó un análisis de 14 pijamas infantiles, y encontró trazas de ftalatos, formaldehído, tintes peligrosos, benceno y metales pesados en cuatro de ellos.

Estas sustancias químicas de la ropa pueden llegar a afectar la salud de las personas. Al entrar en contacto con la piel, pueden causar irritación o alergias, sobre todo a los niños, que son especialmente sensibles. También entrañan un peligro a través de la saliva, ya que los niños pueden chupar las prendas, sobre todo si son pequeños.

Por este motivo, están prohibidas varias sustancias peligrosas en la composición de estas prendas y otras muchas están cuestionadas por lo expertos. Según la OCU, además, no es imprescindible emplear estos productos, ya que "se puede fabricar ropa de calidad sin tóxicos".

La organización de consumidores afirma que, aunque la UE está dando pasos en la dirección correcta al establecer un sistema de registro, evaluación y autorización para las sustancias químicas (Reach) y algunas cadenas de distribución dicen tener controles para no vender ropa que contenga sustancias perjudiciales, la realidad es que "no existe ninguna legislación que prohíba los ftlatos y el formaldehído en la ropa de los niños ni controles rigurosos independientes del producto que llega a nuestros mercados".

Por ello, la OCU solicita que se promueva una legislación que prohíba la presencia de estos productos en la ropa de niños, que se realicen más controles para la ropa de importación procedente de países no europeos donde la legislación es menos estricta, y que las etiquetas de los productos analizados reflejen la necesidad de lavar antes de usar.

Finalmente, esta organización recomienda a los consumidores que laven siempre las prendas que compren antes de usarlas, que elijanpreferentemente ropa de algodón y que miren con atención las etiquetas.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2008
S