OCU CRITICA QUE TELEFONICA APLIQUE EL NUEVO IVA DEL 13 POR CIENTO SOBRE ALUNOS SERVICIOS DEL AÑO 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció hoy públicamente la decisión de Telefónica de aplicar el nuevo IVA del 13 por ciento, vigente a partir del 1 de enero, en la totalidad del primer recibo del año, a pesar de que este documento incluirá parte del consumo telefónico realizado por los españoles en los últimos meses de 1991.
Según señalaron los portavoces de la organización, "no se trata, reglamento del IVA en la mano, deuna práctica ilegal", pero sí de "una nueva manifestación de que el usuario para Telefónica no es más que el pagano".
Los cálculos de expertos de la propia OCU revelan que el retraso en el cobro de algunos servicios de Telefónica y la aplicación en ellos del nuevo IVA supondrá, para un recibo medio de 10.000 pesetas, un recargo de 700 pesetas, lo que, a su juicio, sólo beneficiará a Hacienda, que recibe finalmente el dinero, y a la compañía, que lo retiene en sus cuentas durante 50 días.
Las misms fuentes añadieron que sería aceptable la aplicación del nuevo IVA para las cuotas correspondientes a enero y febrero del nuevo año, pero critica "que se haga lo mismo con los servicios del año 1991", que aún estarán incluidos en los primeros recibos del 92.
A su vez, señalaron que la intencionalidad de este retraso en la puesta al cobro de algunos servicios "queda en entredicho, porque es imputable al funcionamiento de la propia compañía, como ocurre con las cuotas de enganche del mes de septiembre,que aún no han sido facturadas".
Para la OCU, evitar el conflicto de intereses que provocará la medida de Telefónica con los usuarios habría sido posible por dos vías: bien que la empresa hubiera emitido las primeras facturas con el nuevo IVA el 31 de diciembre, en lugar del 1 de enero, o que los legisladores hubieran tenido en cuenta este "pequeño detalle" al redactar el reglamento del impuesto.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1992
G