Consumo

OCU critica la “deficiente e insuficiente” información municipal sobre el agua de consumo, sobre todo en Ibiza, Logroño y Toledo

- Pide al Gobierno que el nuevo Real Decreto de aguas “garantice” una información “actualizada, completa y accesible”

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) criticó este viernes la, a su entender, “deficiente e insuficiente” información que ofrecen los ayuntamientos sobre el agua de consumo, sobre todo en municipios como Ibiza, Logroño y Toledo. Además, solicitó al Gobierno que el nuevo Real Decreto de aguas “garantice” una información “actualizada, completa y accesible”.

Así lo reclamó en un comunicado en el que presentó los principales resultados de un análisis de la información ‘online’ sobre el agua de consumo que ofrecen 17 de las 30 capitales de provincia que seleccionó y denunció que el “problema” se “agrava” por la “dificultad” para encontrarla, dado que, según ha comprobado, “unas veces es a través de la web del ayuntamiento, otras de la empresa gestora del agua o en ambas”.

Entre los 30 municipios analizados, las webs del agua con calificaciones más bajas son las de Ibiza, Logroño y Toledo, seguidas de las de Lérida, Gijón y Badajoz. Por su parte, las webs “más transparentes y completas” corresponden, según el informe, a Sevilla, Zaragoza y Valladolid, aunque, a juicio de OCU, “aún son bastante mejorables”.

Además, su valoración es “independiente” del tipo de empresa gestora del agua y el hecho de que sea pública, privada o mixta “no influye en el resultado final”.

Según la asociación, los “peores” resultados son los que se refieren a la información sobre gestión del agua “a futuro”, teniendo en cuenta que, según su investigación, “faltan datos sobre la eventual renovación de infraestructuras o los planes de inversión, por ejemplo”.

Asimismo, juzgó “habitual” la “escasa” información sobre tarifas, así como sobre formas de promover un uso eficiente del agua y el “cuidado” de embalses y acuíferos y subrayó que “tampoco es rara la ausencia de información actualizada sobre la calidad del agua del grifo o sobre el ciclo del agua en el municipio”.

En este sentido, lamentó que “son pocos los aspectos positivos” de estas webs, salvo en lo que respecta a la “comprensibilidad” de los datos ofrecidos y la “facilidad” para contactar con la administración en caso de problemas o averías.

Finalmente, solicitó al Gobierno que el futuro Real Decreto de aguas “garantice” una información municipal sobre este servicio básico “actualizada, completa y accesible” en relación al ciclo del agua, su gestión, su calidad, sus tarifas y sus formas de ahorro, así como del Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo, que, denunció, “tampoco está diseñada para responder al ciudadano”.

“Es difícil que las personas confíen en la calidad del agua de su ciudad y la prioricen frente al agua envasada o hagan un uso responsable de ella si carecen de información básica”, sentenció, para insistir en que, “lamentablemente, sucede con frecuencia”.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2022
MJR/gja