LA OCU CREE QUE LOS PENSIONISTS ACABARAN TELEFONEANDO CON TANTAN POR LAS SUBIDAS DE LAS LLAMADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, manifestó hoy a Servimedia que el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, ha propuesto a Telefónica que abarate las tarifas a los pensionistas porque se ha dado cuenta de que, con los aumentos previstos para finales de mayo, "vamos a tener que comprar un tantán a los abuelos".
Según anunció recientemente Arias Salgdo, las llamadas urbanas subirán a finales de mayo. Costarán un mínimo de 11 pesetas más IVA si se habla menos de 160 segundos y a partir del segundo 161 las tarifas subirán 45 céntimos por minuto. Según la propia Telefónica, la llamada media metropolitana dura 165 segundos.
Según una orden del 28 de julio de 1994, los pensionistas con cónyuge a cargo que ganen 64.500 pesetas al mes o menos podrán disfrutar del llamado abono social, una rebaja del 70 por ciento en la cuota de enganche a la red (cuandose pide una línea telefónica hay que pagar 24.000 pesetas) y del 95% en la cuota de abono (1.242 pesetas mensuales). Pero si se superan determinado número de llamadas se pierden estos beneficios.
Enrique García, de la Unión de Consumidores de España (UCE), señaló a Servimedia que no comparten la política tarifaria propuesta por el ministro, que quiere tapar la fuerte subida aplicada con carácter general a todos los usuarios con una rebaja a los pensionistas.
Por su parte, Antonio Pomares, técnicode la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU), resaltó que la liberalización del servicio telefónico se ha realizado "a espaldas de la sociedad" y no existe un reglamento de servicios mínimos tal y como reclama la Unión Europea, de modo que el servicio universal esté garantizado incluso para las rentas más bajas.
La OCU viene reclamando que los servicios telefónicos de información o socorro (bomberos, policía, urgencias sanitarias) sean gratuitos, así como que los colectivos desfavorecdos (pensionistas, parados, trabajadores rurales) "no pueden quedar descolgados de esta sociedad de la información por razones económicas".
"Hay muchas familias -sin necesidad de que haya un pensionista- que están en una situación que justificaría sobradamente el abono social", concluyó Múgica.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1998
A