LA OCU ALERTA A LOS PADRES SOBRE LA EXISTENCIA DE UN NUEVO SERVICIO "903" DE CUENTOS PARA NIÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Acaba de aparecer un nuevo servicio 903" que anima a los niños a llamar para oír cuentos y que puede elevar considerablemente la factura de teléfono de los padres de familia, según ha denunciado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Los responsables de la OCU destacan la falta de escrúpulos de quienes han organizado este servicio, cuyo número se anuncia dentro de la programación infantil de una cadena privada de televisión.
En un comunicado difundido hoy, la organización afirma que "es inaceptable que se proponga a los iños que llamen y ni siquiera se les advierta del precio (en el programa de televisión donde se anuncia no se hace) en el curso de la grabación".
La OCU asegura que la llamada consiste en una serie de cuentos contados por los tres Reyes Magos sucesivamente, con una duración de 18 minutos y 48 segundos, momento en que comienza de nuevo la primera narración.
El precio de conexión telefónica por ese período de tiempo es de 1.262 pesetas, de las que Telefónica se lleva 731, la empresa servidora 365 yHacienda el resto. El comunicado afirma que los padres tienen muchas formas mejores de invertir 1.262 pesetas en sus hijos.
La llamada no se corta, lo que hace que el niño pueda permanecer colgado al teléfono sin más límites que el hecho de que los padres, que según Telefónica son los únicos responsables, se den cuenta de que su hijo está escuchando la costosa narración.
"Resulta difícil hablar de código ético en una oferta que se aprovecha de los niños para engrosar las cuentas", afirma el comunicado de OCU, que se cuestiona si Telefónica seguirá pidiendo a las empresas "903" que controlen el acceso a este tipo de servicios a los menores de 18 años.
"El único código ético posible es cortar la línea, y punto" afirman los portavoces de los consumidores, que consideran que los padres tienen ya demasiados problemas de los que responsabilizarse como para asumir éste, e insiste en la necesidad de regular por ley el acceso a las líneas "903"
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1992
J