LA OCU ALERTA DEL "CRECIENTE OPORTUNISMO" ENTRE PLATAFORMAS DE DEFENSA DE AFECTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, ha advertido hoy sobre "el creciente oportunismo" de algunas plataformas surgidas a raíz de las estafas masivas de Fórum y Afinsa, que, en su opinión, "están generando expectativas entre los afectados que probablemente no se van a poder cumplir".
Múgica declaró a Servimedia "es muy difícil que los afectados puedan recuperar el 100% del dinero", y sin embargo, algunas de estas plataformas aseguran que las 467.000 personas estafadas van a recibir la cantidad íntegra, alegando, incluso, que el Gobierno va a haver frente a estos pagos.
Desde OCU exigen "responsabilidad" a estas agrupaciones "ante un caso tan serio y complejo" y les piden que no se aprovechen de la situación con "mensajes interesadamente triunfalistas".
Por otro lado, Múgica recordó al Gobierno sobre "la urgencia" de una regulación jurídica sobre bienes tangibles que impida que estas estafas vuelvan a producirse en España. "LLevamos diciendo lo mismo desde 1993 y los Gobiernos hacen oídos sordos", afirmó Múgica.
La inversión en filatelia, englobada dentro de los bienes tangibles, sólo está regulada en nuestro país por una disposición adicional a la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva de 2003, que califica su actividad de mercantil, sin más garantía para el inversor que le que le ofrece la propia empresa.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2006
P