OCU AFIRMA QUE LA TARIFA SOCIAL ES UNA "ENGAÑIFA" QUE "NO SIRVE DE NADA" SI NO SE VINCULA A LA RENTA
- Cree que la de julio no será la última subida del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ileana Izverniceanu, afirmó hoy que la tarifa social que va a establecer el Ministerio de Industria para los consumos eléctricos inferiores a 3 kilovatios es una "engañifa" que "no sirve para absolutamente nada" mientras no se vincule a la renta.
A juicio de la responsable de la OCU, la potencia de 3 kw "no corresponde a más de una lavadora y una bombilla, es decir, ni un chamizo".
En una entrevista concedida a Telemadrid y recogida por Servimedia, Izverniceanu calificó el aumento de la tarifa eléctrica de entre un 5% y un 6% previsto para julio de "misil directo a la línea de flotación de las economías familiares".
Añadió que este aumento está más de un punto y medio por encima del IPC, por lo que "no es una subida razonable". Además, "hay que remarcar que no es lo mismo un 5% que un 6%", manifestó.
Según OCU, además, "no va a ser la última subida. Como la revisión tarifaria energética se hace trimestralmente, en septiembre podría volver a subir. De hecho, en enero de este año se subió un 3,3%. Con el 6% de ahora, llevamos ya un incremento de un 9,3%, con lo cual estamos muy cerquita del 11% que recomendaba la CNE y, si me apuras, en septiembre del 20% que pedían las eléctricas a Zapatero".
Izverniceanu arremetió, asimismo, contra la "falta de transparencia de las compañías" en relación al déficit de tarifa.
A su juicio, el déficit es "algo totalmente artificioso", porque si bien el coste de la energía puede ser más caro que su precio, "no toda energía procede de una misma fuente y, por tanto, no cuesta igual; de eso no se informa, ni de cómo se genera ni de cuánto cuesta" la electricidad.
CARTAS AL MINISTERIO
La OCU ha mandado dos cartas al ministro Miguel Sebastián pidiendo una cita urgente. "Ni la primera, enviada en octubre, ni la segunda, de hace dos semanas, han obtenido respuesta", dijo.
"Más de un millón de familias se van a ver perjudicadas y, de eso, es único culpable el Gobierno. Se nos dijo durante mucho tiempo que había que ahorrar energía, que había que invertir en acumuladores, lo que suponía una inversión media para el usuario de, por lo menos, 3.000 euros. Ahora, la tarifa se elimina y los consumidores o siguen manteniendo los acumuladores pagando facturas impracticables o los llevan a un chatarrero. Esas son las dos opciones", dijo Izverniceanu.
Según explicó la portavoz de OCU, un consumidor con acumuladores pagará un 35% más si enciende la televisión a partir de las tres de la tarde que una persona que no los tiene. "Se les castiga por haber ahorrado. Está fuera de toda lógica. Así que hemos encargado dos informes jurídicos para ver si podemos presentar una demanda colectiva, porque hay un atentado contra derechos adquiridos", declaró.
Finalmente, Ileana Izverniceanu pidió que, "al menos, no se paralice la tarifa nocturna".
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2008
CAA