LA OCU ADVIERTE SOBRE ALGUNAS INVERSIONES QUE PUEDEN LLEVAR A PERDER EL SUBSIDIO AL DESEMPLEO Y LA PENSION DE JUBILACION

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidoresy Usuarios (OCU) ha remitido hoy sendas cartas al Ministerio de Trabajo, al Inem y a varios sindicatos en las que denuncia los perjuicios que algunas inversiones están ocasionando a los consumidores, especialmente a los parados, que pueden llegar a perder el subsidio al desempleo y la pensión de jubilación.

Así lo señala en un comunicado, en el que recomienda a los parados que han percibido una indemnización al perder su puesto de trabajo que no destinen este dinero a inversiones que generen rentas teporales o vitalicias.

La OCU cita el caso de un trabajador de Fasa-Renault de 57 años que recibió hace dos años una indemnización de 7,5 millones de pesetas al ser despedido y decidió invertirlos, asesorado por expertos y por la propia empresa, en un plan que le proporcionaba una renta temporal de 1.800.000 pesetas anuales en 5 años, es decir, hasta la edad de jubilación anticipada.

A efectos fiscales, este tipo de rentas, tanto temporales como vitalicias, se consideran rendimientos de capital moiliario. En las temporales, como es el caso, se considera rendimiento de capital el 60 por ciento del importe, con lo que este hombre, que recientemente agotó los dos años de percepción de la prestación por desempleo, no puede solicitar el subsidio por desempleo al superar la renta máxima establecida para acceder a él.

Además, este problema se agrava todavía más, según la OCU, en los casos en los que el parado no ha cotizado a la Seguridad Social los años suficientes para recibir la pensión de jubilacón, años que podría haber cubierto con los que hubiera estado cobrando el subsidio de paro.

Fuentes de la OCU consultadas por Servimedia aseguraron que actualmente hay miles de trabajadores a los que les ha sido denegado el subsidio de paro por estos motivos y creen que en la situación actual, de aumento del paro, miles de trabajadores más pueden verse privados de esta prestación y de la pensión de jubilación.

Por todo ello, la OCU recomienda a los consumidores que piensen bien dónde invertir su inero y se asesoren adecuadamente. En los casos en los que las personas ya hayan colocado su dinero en este tipo de inversiones, esta organización de consumidores aconseja cancelar y rescatar la inversión si todavía no se ha solicitado el subsidio de paro.

La OCU señala que existen otras posibilidades de inversión más adecuadas y con menos riesgos para el inversor, como son los fondos de inversión que no repartan, en los que los rendimientos no se consideran renta a efectos laborales para la percepció del subsidio de paro, o la suscripción de un plan de prima única en el que sólo se obtengan rendimientos a partir de la jubilación.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1993
NLV