Ochoa y Cela asistieron a la presentación en Madrid --------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Gran Enciclopedia de España (GEE), que fue presentada esta tarde en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, es la primera gran obra editorial que recopila todo lo referente a nuestra historia humanística, según explicó el director del proyecto, Javier Arbués Villa.
Al acto de presentación acudieron los premios Nobel de Medicina y Literatura, Severo Ochoa y Camilo Jos Cela, respectivamente, quienes prestaron también su colaboraciópn en la realización de esta iniciativa cultural y empresarial.
En su intervención, Cela dijo que la enciclopedia ha sido posible gracias al tesón y a la tozudez de los promotores. "Al aragonés", indicó el escritor, "se le exige que sea cabezudo y persistente, y yo alenté al zaragozano Javier Arbués para que emplease toda su tenacidad en sacar adelante el proyecto"
Camilo José Cela aseguró también que es ferviente partidario de los "ibros herramienta" y que para la elaboración de esta obra editorial habían empleado una técnica muy adecuada. Auguró un éxito "brillante" para la GEE, que consideró "muy necesaria".
Por su parte, el consejero de Cultura del Gobierno aragonés, Enrique Calvo, destacó la labor de difusión universal de España que su comunidad ha desarrollado a través de la historia.
Afirmó que el Ejecutivo regional ha solicitado que las casas de Aragón repartidas por todo el mundo, reciban los primeros ejemplares de os tomos de la enciclopedia, según vayan apareciendo.
El director general del Libro y Bibliotecas, Santos Juliá, garantizó, en su intervención, que el departamento apoya decididamente esta iniciativa y que le resultaba alentador que, en una época en que los españoles "sentimos complejo ante el propio concepto de España como entidad única", se elabore una enciclopedia de España en lugar de un proyecto de carácter autonómico.
10.000 PAGINAS
La obra consta de 10.000 páginas, repartidas en veinte vlúmenes, que recogen una cantidad superior a las 200.000 voces de materias que van desde el arte a la tauromaquia, pasando por la geografía, la política, la medicina, la música, la gastronomía, los deportes o la heráldica.
Asimismo, incluye datos biográficos de personajes populares de la actualidad como el director de cine Pedro Almodovar, la cantante Alaska, el banquero Mario Conde o el campeón de motociclismo Sito Pons.
Para su elaboración, en 1988 quedó constituida la sociedad Enciclopedia de spaña S.A., integrada por empresarios de Aragón, Asturias, Cataluña y Madrid.
Un equipo de 25 redactores, todos ellos universitarios, trabajan a diario en la redacción central de la enciclopedia, en Zaragoza, para despejar las dudas que van surgiendo en la elaboración del texto.
Javier Arbués, consejero delegado de la empresa editora, aseguró que "esta obra supone el gran proyecto editorial del siglo XXI en España, ya que las enciclopedias hechas en nuestro país hasta ahora son generalmente de caácter universal".
"Intentamos hacer una historia social de España, con un criterio muy abarcador, evitando el dato telegráfico y buscando la fusión del panorama con el detalle", explicó por su parte Guillermo Fatás, director científico de la obra, en el mismo acto de presentación.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1991
J