OCHO DEPORTISTAS ESPAÑOLES CON MINUSVALIA PARTICIPAN DESDE HOY EN EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE VELA ADAPTADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España estará representada por dos embarcaciones y ocho deportistas en el II Campeonato del Mundo de Vela Adaptada para discapacitados. José Ramírez será el patrón de primer barco, que tendrá como tripulantes a María Enciso y Manuel Amat. La otra embarcación estará patroneada por Francisco Llovet y los tripulantes serán Tomás Lázaro y Enrique San Emeterio. Victoria Martínez y Francisco Arranz son los reservas.
El equipo español participará con una embarcación de tipo "raquero", diseñada por Alejandro Abascal y construida por la industria española con las adaptaciones necesarias. El barco, según explicó la secretaria general de la organización, Victoria Fumadó, ya a sido experimentado con éxito como embarcación escuela para regatistas con diferentes tipos de minusvalías.
En España, la práctica de la vela adaptada se introdujo en 1989 gracias a una iniciativa conjunta de la infanta Cristina y de la doctora Victoria Fumadó. Ante la buena acogida que tuvo este deporte, las federaciones Española y Catalana de Vela decidieron crear comités de vela adaptada dentro de sus organizaciones.
En este II Campeonato del Mundo de Vela Adaptada participan un total de 11 píses de todo el mundo y 73 deportistas. El campeonato tendrá lugar en aguas del Port Olímpic de Barcelona desde hoy hasta el 9 de septiembre, pero las pruebas propiamente dichas empezarán el 3 de septiembre.
En este tipo de torneo, los participantes son deportistas con cinco tipos de minusvalías: ciegos y deficientes visuales, parapléjicos y tetrapléjicos, amputados y poliomelíticos, sordos y paralíticos cerebrales. Todos compiten bajo un sistema de clasificaciñnes médicas funcionales.
El sistemade competición se divide en dos fases: la primera, por sistema de flota (todos contra todos), con siete pruebas. Se clasificarán ocho tripulaciones que pasarán a la segunda fase. Esta consistirá en regatas eliminatorias de barco contra barco (match-race), de las que saldrá el campeón del mundo.
El torneo fue presentado hoy en el Ayuntamiento de Barcelona, en un acto presidido por la infanta Cristina. También estaban presentes, entre otros, el secretario general del Deporte de la Generalitat de Cataluñ, Josep Lluís Vilaseca, y el concejal del Area de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, Enric Truñó.
Los organizadores agradecieron en la presentación la colaboración de los patrocinadores del campeonato (ONCE, ICI, ADESA y "Barcelona més que mai"), así como la de diversas empresas.
"Ha habido que luchar mucho para llevar a cabo este proyecto", dijo Enric Truñó. "Nosotros mismos, cuando nos lo propusieron, pusimos cara de sorpresa, pero ahora nos damos cuenta de que valía la pena apoyar este pryecto".
Josep Lluís Vilaseca afirmó que "los Juegos Olímpicos demostraron que sirvieron para muchas cosas y este campeonato también lo demostrará. Creo que va a tener mucho éxito, porque la ilusión que todos han puesto se lo merece".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1992
C