MADRID

OCHO CORTOMETRAJES Y DOS LARGOS CON APOYO DE LA COMUNIDAD ASPIRAN A OBTENER UN GOYA

- El consejero Fisas presidió hoy la fiesta previa a la XXIII edición de los premios

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Cultura y Turismo, Santiago Fisas, junto a la presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Ángeles González-Sinde, presidió hoy, en la Real Casa de Correos, la fiesta previa a la XXIII edición de los Premios Goya, organizada por la academia.

Ocho cortometrajes y dos largometrajes que han contado con la colaboración de la Comunidad de Madrid aspiran a obtener un Goya en esta edición, lo que supone un récord de candidaturas para trabajos apoyados por esta administración, según informó hoy el Gobierno de Esperanza Aguirre.

Los ganadores de las diferentes categorías cinematográficas se darán a conocer con la tradicional celebración de la gala de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, el próximo 1 de febrero.

Las candidaturas a los premios al mejor cortometraje suponen, a juicio del Ejecutivo regional, un reconocimiento atrabajos que han contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid, comprometida con la promoción de nuevos talentos en el ámbito del cine.

La mayoría de los cortometrajes seleccionados por la academia han sido producidos con ayuda de la Consejería de Cultura y Turismo, concretamente ocho de las 14 cintas seleccionadas en las diferentes categorías de ficción, animación y documental.

De los ocho cortometrajes producidos con ayuda de la Comunidad de Madrid que optan al galardón, cuatro compiten en la categoría de ficción y son "El encargado", de Sergio Barrejón; "Final", de Hugo Martín Cuervo; Miente, de Isabel de Ocampo, y "Porque hay cosas que nunca se olvidan", de Lucas Figueroa.

Además, entre los cortometrajes candidatos a Mejor Documental,también optan al galardón "Hárraga", de Eva Patricia Fernández y Mario de la Torre, y "La clase", de Beatriz Sanchís.

Para el premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación, están seleccionadas dos cintas apoyadas por la Comunidad de Madrid, que son "La increíble historia del hombre sin sombra", de José Esteban Alenda, y "Rascal´s Street", producida por la Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid y dirigida por Marcos Valín, María Monescillo y David Priego.

En el apartado Mejor Película Documental compite "El pollo, el pez y el cangrejo real", dirigida por José Luis López-Linares y producida por Antonio Saura. La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Turismo, ha estado desde el principio apoyando este "thriller" gastronómico, que fue la única película española seleccionada para la Sección Oficial del pasado Festival de Cine de Berlín.

La película "Sangre de Mayo", libre adaptación de "Los Episodios Nacionales" de Benito Pérez Galdós narra el alzamiento madrileño contra la ocupación francesa y también opta a seis candidaturas a los Premios Goya. Dirigida por José Luis Garci y producida con apoyo de Telemadrid, esta película es candidata en los apartados de Mejores Efectos Especiales, Mejor Interpretación Femenina de Reparto, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Dirección Artística, Mejor Fotografía y Mejor Sonido.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2009
G