Banca

Ocho de cada diez usuarios de canales digitales consideran grave la amenaza de ciberataques, pero solo la mitad ve probable ser víctima

MADRID
SERVIMEDIA

Ocho de cada diez usuarios de canales digitales consideran grave la amenaza de ciberataques, pero solo la mitad de los ciudadanos cree probable que puede ser víctima.

Así se desprende de la encuesta de ‘Ciberseguridad y hábitos de uso de canales digitales’, elaborada por la patronal de las cajas de ahorro, CECA, y Sigma Dos.

La percepción media del riesgo de ser víctima de un ciberataque se sitúa en 8,3 sobre 10 y un 85,9% los califica como graves, otorgándoles una calificación por encima del siete. A pesar de esta percepción colectiva, solo la mitad cree probable ser víctima directa de un ciberataque, reflejando una aparente desconexión entre la consciencia del riesgo y la percepción de vulnerabilidad a nivel personal.

Ante la constante evolución de la tecnología, los métodos más temidos por los ciudadanos para un fraude a través del mundo digital incluyen los mensajes sospechosos recibidos por correo electrónico, SMS o WhatsApp, señalados por un 73% de los encuestados; las llamadas falsas en nombre de entidades o empresas legítimas, con un 42%; y los intentos de contacto por redes sociales, que preocupan a un 35%.

Ante la falta de conocimientos en materia de ciberseguridad, las entidades bancarias divulgan contenidos. Así, el 85% de los encuestados reconoce recibir este tipo de comunicaciones por parte de su banco, pero solo el 54% afirma prestarle atención.

Pese a esto, el 84% de los usuarios afirma sentirse seguro cuando opera a través de su banca digital. Cuatro de cada diez encuestados acceden a estas plataformas todos los días, y un 88% lo hace al menos una vez por semana. Un 78% de los encuestados reconoce que su entidad se preocupa por la seguridad de sus datos financieros y personales, y tres de cada cuatro encuestados se muestran satisfechos o muy satisfechos con las medidas de ciberseguridad adoptadas por su banco o caja de ahorros.

Por otra parte, las compras online se han convertido en la segunda operación bancaria más común en España (26%), solo superada por la consulta de saldo y movimientos bancarios (36%). En tercer lugar, se sitúan los pagos a través de Bizum (22%), con especial relevancia entre los más jóvenes.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
MMR/clc