OCHO AJEDRECISTAS CIEGOS PARTICIPAN EN EL XXII TORNEO ABIERTO INTERNACIONAL DE COLLADO VILLALBA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de ocho ajedrecistas ciegos y deficientes visuales participa en el XXII Torneo Abierto Internacional de Collado Villalba, que se celebra entre los próximos días 20 y 28 de agosto en la localidad madrileña.
Según fuentes de la institución, la competición está organizada por el Club de Ajedrez de Collado Villalba, en colaboración con la Federación Madrileña de Ajedrez, y patrocinada por el Ayuntamiento del municipio.
El torneo se desarrolla en 9 rondas por sistema suizo, dividido en dos categorías, el Torneo A abierto a todos los jugadores con o sin ELO con un ritmo de dos horas más 30 segundos de movimiento acumulables, y un Torneo B sólo para jugadores con ELO inferior a 2000 o sin ELO, con un ritmo de dos horas a partida completa.
Los ocho ajedrecistas ciegos y deficientes visuales -Oscar Saez, Aurelio Rodríguez, Vicente Monmeneu, Javier Muñoz, David Jiménez, José Carlos Menéndez, David Fernández y Joan Fuster- competirán en abierto en las categorías correspondientes junto al resto de participantes.
El ajedrez tiene una larga historia como deporte practicado por los ciegos, tanto en los torneos exclusivos organizados por la Federación Española de Deportes para Ciegos en España como en los torneos abiertos nacionales e internacionales.
Para que una persona ciega o deficiente visual pueda jugar al ajedrez necesita de unas adaptaciones específicas que empiezan por el propio tablero de juego, que ha de reunir las siguientes condiciones: dimensiones mínimas de 20 x 20 centímetros, nivel más elevado de las casillas negras, cada casilla dispone de un encaje de seguridad para las piezas y las piezas son de diseño Staunton, con una marca especial las negras. Además, el reloj también debe estar adaptado y las jugadas deben ser anunciadas de forma verbal y anotadas por la persona ciega.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2005
L