OCHENTA ARQUEOLOGOS SE REUNEN EN UN CONVENTO DE TRUJILLO PARA ORDENAR LAS NUMEROSAS EXCAVACIONES EXTREMEÑAS

CACERES
SERVIMEDIA

Ochenta expertos en Arqueólogía y delitos contra el Patrimonio de Extremadura y de Madrid se reunirá el próximo fin de semana en el convento de La Coria, de Trujillo (Cáceres), para planificar una estrategia que afronte las numerosas excavaciones arqueológicas en Extremadura.

Para esa convocatoria han recibido invitación todos los arqueólogos que trabajan en la región extremeña, prestigiosos catédraticos de las universidades de Extremadura y Madrid, y varios jueces preocupados por los delitos contra el Patrimonio, además de personas interesadas en la Arqueología.

La finalidad de este encuentro s fijar prioridades en los cuarenta yacimientos que existen en la región y acordar si se excavan otros nuevos mediante las técnicas modernas, o bien se profundiza en un mayor interés por el actual patrimonio regional o la mejor formación de los profesores.

Este congreso, que se desarrollará bajo el título "El pasado tiene futuro", intentará cerrar los criterios para el futuro plan arqueológico extremeño con el fin de implicar a los ayuntamientos, considerados por la Junta como activos económicos de prmer orden.

José María Soriano, director general de Patrimonio de la Junta de Extremadura, organizador de este encuentro, ha manifestado que la Junta "quiere escuchar opiniones y conocer propuestas", mientras asegura que el presupuesto deber ser uno de los temas que se aborden en este congreso arqueológico.

"Hasta ahora parece que siempre ha existido un cierto pudor a la hora de hablar de dinero en este mundillo de la arqueología a mí me gustaría que en este congreso se hablara de dinero", dijo, "oncretamente yo estoy muy interesado en hablar de la rentabilidad social de la Arqueología".

Para Soriano, "no se puede atender a tantos frentes abiertos al mismo tiempo. Por eso vamos a definir qué nos interesa más, seguir abriendo excavaciones o terminar las que tenemos en marcha, profundizar en la época romana o en la prehistórica".

Una de las decisiones más difíciles del encuentro será qué se puede considerar prioritario, cuando en Extremadura existen varias muestras de las riquezas romanas ovisigodas, de las necrópolis prehistóricas o en el legado musulmán.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1995
C