EL OCEANOGRAFO JACQUES COUSTEAU INAUGURA EN TENERIFE UNA REUNION PARA PRESERVAR LOS DERECHOS DE LAS GENERACIONES FUTURAS

SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

El oceanógrafo francés Jacques Cousteau participó hoy en la inauguración, en la Universidad de La Laguna, de una reunión de expertos internacionales cuyo objetivoes redactar un documento para preservar los derechos humanos de las generaciones futuras.

El encuentro ha sido organizado por la Unesco, cuyo secretario general, Federico Mayor Zaragoza, estará presente mañana en la sesión de clausura. El texto que se acuerde será debatido en la Unesco y en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En total son 32 expertos en estas materias, procedentes de veinte países, los que perfilan el documento que ha redactado Karel Bazak, consejero científico del Institto Tricontinental de la Democracia Parlamentaria.

El documento base insiste en conservar la naturaleza, la herencia genética, que se vigile el progreso científico y técnico y el derecho al uso del patrimonio común de la Humanidad.

Cousteau dijo que ya hace veinte años que se dio cuenta de la importancia de elaborar un documento para preservar la naturaleza, con el fin de que puedan disfrutar de ella los futuros pobladores de la Tierra.

"Se me ocurrió porque en mis viajes, junto con mi equipo me di cuenta de que siempre que penetraban técnicas modernas en algún lugar era bajo la preocupación de los responsables de obtener beneficios a corto plazo", explicó.

La rectora de la Universidad de la Laguna, Marisa Tejedor, resaltó la lucha del comandante Cousteau en la preservación del medio ambiente y de la naturaleza. "Es un honor que el proyecto de derechos humanos de las generaciones futuras, que preconiza el conocimiento y garantía para los que vienen después de nosotros, salga del archipiélgo canario", dijo Tejedor.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1994
C