GAS NATURAL-ENDESA

OCEANA ADVIERTE DE QUE EL ÁCIDO FOSFÓRICO VERTIDO EN EL CANAL DE LA MANCHA PUEDE CAUSAR LA MUERTE DE LOS ORGANISMOS MARINOS

- El hundimiento de un buque supone una amenaza añadida por el combustible, los aceites y otras sustancias contaminantes

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de defensa de los océanos Oceana advirtió hoy de las consecuencias que puede ocasionar el accidente de un buque ocurrido ayer en aguas del Canal de la Mancha, y que ha supuesto el vertido al mar de 10.000 toneladas de ácido fosfórico.

Según explica esta ONG, el ácido fosfórico (H3PO4) es nocivo para la vida marina aún en pequeñas cantidades. Su principal peligrosidad, advierte, es el cambio de pH que produce ya que puede originar la muerte de los organismos marinos.

Además, añade en un comunicado, es corrosivo y, al inhalarlo o tener contacto con él provoca daños en ojos, piel, garganta, pulmones y tracto gastro-intestinal.

No obstante, señala que es un ácido relativamente "débil" y que raramente provoca efectos a largo plazo, por lo que suele utilizarse en el tratamiento de aguas y en bebidas refrescantes, si bien, puede disociarse en Dimetilformamida (DMF) que, en cantidades importantes y exposiciones prolongadas, tiene el potencial de provocar daños hepáticos y ulceraciones en el estómago.

"La posibilidad de contaminación en el mar depende de la zona donde se haya producido el vertido y si la cantidad no es muy grande no provoca efectos ambientales graves ya que la acidez es amortiguada rápidamente y sus efectos son limitados y locales", indica Oceana.

Es utilizado principalmente para la producción de fertilizantes y detergentes, si bien tiene algunos usos en la industria de bebidas.

Lo que sí advierte la organización es que, aparte de la peligrosidad de la carga, el hundimiento de un buque representa otras amenazas por la posibilidad de que otros contaminantes, como el combustible, los aceites y otras sustancias tóxicas que llevan abordo puedan salir al medio marino.

UN BUQUE SEGURO

Respecto al buque hundido, "Ece", Oceana señala que es un "quimiquero" de 18 años que fue construido en 1988 en los astilleros IZAR de Sestao y hasta 2001 utilizaba el nombre de "San Mateo". Pertenece a la empresa turca Sirena Marine, pero el buques es gestionado por Aksay Denizcilik ve Ticaret A.S.,también de Turquía.

Este "quimiquero" está reconocido internacionalmente como buque seguro y no ha presentado deficiencias en las últimas revisiones que se le han realizado. La empresa que gestiona el barco también opera otros doce "quimiqueros" y ninguno de ellos ha sido detenido en los últimos años, por lo que goza de permisos para operar en Europa, América y Asia.

"El accidente de un buque con materiales peligrosos siempre es una amenaza para el medio ambiente marino. En este caso el cargamento no es excesivamente nocivo, pero añade más contaminación a una zona que recibe millones de toneladas de vertidos tóxicos al año", subrayó Xavier Pastor, director de Oceana Europa.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
B