LA OCDE RECONOCE QUE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES ACARREARAN UNA PERDIDA DE EMLEO QUE SERA COMPENSADA A LARGO PLAZO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general de la OCDE, Seiichi Kondo, reconoció hoy, en rueda de prensa en Madrid, que el proceso de reformas estructurales y liberalización de la economía emprendido por el Gobierno acarreará una pérdida de empleo, si bien ésta será compensada a largo plazo por la reactivación de la actividad económic.

En su opinión, las reformas que se están adaptando "tendrán, al menos a corto plazo, costes de transición, como despidos en algunos sectores, así como efectos negativos en aquellas empresas incapaces de competir".

Sin embargo, matizó que las pérdidas de empleo "serán probablemente pequeñas y se debería tener una visión más amplia: la reforma de la regulación, al estimular la inversión, la innovación y el nuevo crecimiento creará más puestos de trabajo".

"No hay que tener miedo del impactoinicial. Si no, nunca tendremos prosperidad", añadió.

Además, recalcó que "el Gobierno español está actuando con políticas activas en el mercado del trabajo, para acelerar el ajuste. La continuación de la reforma de los mercados laborales será útil".

Kondo acudió a España para presentar un informe elaborado por la OCDE sobre las reformas que necesita la economía nacional. El estudio afirma que el mercado de trabajo de nuestro país necesita nuevas modificaciones para reducir aún más la tasa deparo y prevenir que vuelva a crecer en caso de recesión económica.

Para la OCDE, tres son los aspectos clave en los que hay que actuar: "los costes de despido, que todavía están por encima de la media europea; la estructura de la negociación colectiva y, en algunos casos, las prestaciones por desempleo".

TAREAS PENDIENTES

Reconoció que España está siguiendo un buen camino en lo que a reformas de la economía se refiere, puesto que el paquete de medidas aprobado recientemente por el Gobierno a, precisamente, en la línea de las recomendaciones de la OCDE.

Sin embargo, advirtió: "El trabajo no está terminado. España todavía se enfrenta a problemas estructurales debido a rigideces por el lado de la oferta: alto nivel de desempleo, bajas tasas de ocupación, inflación relativamente alta, principalmente en el sector de los servicios, y reducido nivel de innovación", advirtió.

Entre las tareas pendientes, recordó que la competencia todavía está limitada en la distribución de gas natural mientras que en otros casos hay "sistemas restrictivos en la concesión de licencias". Como resultado, los precios de las telecomunicaciones y de la energía, a pesar de las medidas tomadas, "están todavía sustancialmente por encima de la media de la OCDE".

La organización mundial advierte, además, de que es necesario establecer una mejor relación coste-eficacia en capítulos como la seguridad, la sanidad y la protección del medio ambiente.

Respecto a la decisión de introducir una mayor liberalzación en los horarios comerciales y las medidas aprobadas para aumentar la competencia en la venta de carburantes, Kondo opinó que "son claros pasos en la dirección adecuada, pero deben ser seguidos de otros".

Asimismo, el representante de la OCDE admitió que existe "un riesgo potencial" en el hecho de que un número muy reducido de entidades financieras controlen buena parte del mercado energético, pero confió en que el paquete aprobado por el Ejecutivo "será de mucha ayuda para resolver el problem".

Respecto al sector eléctrico, esta organización asegura que sus instituciones reguladoras "no son suficientemente transparentes e independientes para alcanzar las buenas prácticas internacionales".

Por tanto, las tareas de regulación deberían traspasarse desde el Gobierno a un organismo "independiente y responsable". En cuanto a las tarifas, éstas no reflejan el coste del suministro, lo que distorsiona las decisiones de inversión y consumo y eleva los costes que pagan los consumidores.

Otra recomendación es la creación de una unidad de supervisión, dependiente del presidente del Gobierno o del Consejo de Ministros, que coordine el programa de reformas de todo el ámbito gubernamental. Asimismo, pide más recursos para los servicios de defensa de la competencia, de forma que pueda realizar sus trabajos "con más eficacia".

También hay que actuar en la burocracia, todavía demasiado compleja, por lo que es necesaria la simplificación de las formalidades y la supresión de barreras paa la iniciativa empresarial.

En telecomunicaciones, la OCDE se decanta por la subasta como mejor método de adjudicación de las frecuencias del espectro de radio. Aboga, además, por el fomento de la entrada en el bucle local de la telefonía, incluyendo la reventa y la desagregación de los servicios, y por el establecimiento de un régimen de interconexión eficaz.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2000
A