DÍA CONSTITUCIÓN

LA OCDE REBAJA HASTA EL 2,5% EL CRECIMIENTO DE ESPAÑA EN 2008, DEBIDO A LA RALENTIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

- Augura una contención de la inflación y un recorte del diferencial con la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que España crecerá a un ritmo menor en 2008, en concreto al 2,5%, como consecuencia de la ralentización de la construcción.

Así consta en el "Economic Outlook", presentado hoy por la OCDE, que repasa la marcha de las economías de los 30 países que forman esta organización.

De este modo, la OCDE rebaja en dos décimas la previsión de crecimiento para 2008, si bien ha elevado en dos décimas el repunte del PIB para 2007, hasta el 3,8%.

Con ello, la organización considera que el crecimiento del PIB español "probablemente reducirá su marcha" en 2008 y 2009, debido fundamentalmente a una menor actividad en el sector de la construcción.

No obstante, la organización advierte de que estas proyecciones pueden verse afectadas si se produce un ajuste "más pronunciado" del mercado de la vivienda, así como por el mantenimiento en el tiempo de los efectos de las turbulencias financieras internacionales.

Si se materializasen estos shocks en el próximo ejercicio, añade la OCDE, uno de las principales problemas sería el aumento de la tasa de paro en España.

El organismo internacional añade que el consumo privado también "puede desacelerarse", fruto, entre otras cuestiones, de unas condiciones de crédito "más apretadas".

El consumo y la construcción, "que han sido los principales motores del largo periodo de crecimiento" también podrían ser "menos dinámicos".

En materia de déficit exterior, la OCDE pronostica un aumento de las exportaciones, pero también de las importaciones, con lo que el sector exterior seguirá contribuyendo de manera negativa a la economía.

En su último informe la OCDE hace hincapié en que el "vigor" del ritmo de creación de empleo en España ha hecho ceder al paro, situando su tasa por debajo del 8%.

La OCDE muestra su preocupación por el sector de la construcción, como consecuencia de la caída de los permisos de obra residencial, el descenso de la concesión de préstamos hipotecarios y la "desaceleración" de los precios de la vivienda.

A juicio de la organización, estos indicadores son un presagio de que el sector de la construcción residencial en España "se encoge".

INFLACIÓN

En cuanto a la inflación, la OCDE considera que tras salir de niveles elevados a finales de este año por el repunte de los productos de alimentación y el petróleo, el IPC "debería disminuir" su tasa.

No obstante, la institución puntualiza que la inflación, que en noviembre se situó en el 4,1%, continúa "considerablemente más alta" que la media de los países de la UE.

Por su parte, el diferencial de inflación con la UE también tenderá a remitir el año próximo y podría situarse, según la OCDE, en el 0,5%.

SUPERÁVIT

Respecto a la posición de las cuentas públicas de España, la OCDE prevé que el superávit del Estado alcance en 2007 el 1,9% del PIB.

Esta previsión están en línea con expresada esta semana por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien apuntaba que el superávit sería del 1,8% o "algo más".

A juicio de la OCDE, este superávit se debe a que los ingresos han sido "boyantes", a pesar de la caída de recaudación por la reforma fiscal y el IVA.

"Mirando adelante", indica la organización, "la postura fiscal de España, que era ampliamente neutra en 2007, pasará a hacerse ligeramente expansionista".

Los gastos "probablemente" aumentan algo el año próximo, principalmente debido a la inversión, mientras que los ingresos, en particular el IRPF, crecerán "más modestamente".

PAÍSES OCDE

El informe "Economic Outlook" ha revisado también a la baja las previsiones para 2008 en el conjunto del área de la OCDE y, aunque estima que el escenario "no es tan desfavorable", apunta que existen algunos riesgos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mantiene en el 2,7% su previsión para 2007, pero reduce en cuatro décimas el crecimiento para 2008 (2,3%).

Para Estados Unidos, el informe apunta que el PIB cerrará el año una décima por encima de su previsión, hasta el 2,2%, si bien bajan en cuatro décimas las perspectivas de 2008, para situar el crecimiento en el 2%.

En la zona euro, la economía crecerá este año al 2,6%, para descender hasta el 1,9% en 2008 y el 2% en 2009.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2007
F