LA OCDE PREVE UN CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS DEL 3,7% PARA 1997 EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los salarios crecerán en España un 3,7% en 1997, según las previsiones hechas por la OCDE para sus países miembros. Esta cifra será igual a la media estimada también en el 3,7% para los 23 países de la Organización. Este año, España cerrará el ejercicio con un aumento del 3,9%, una décima más de la media estimada para todos los miembros.
Esta previsión deaumento salarial, menor que la del presente año, se inscribe dentro de la política de austeridad económica que el Gobierno quiere imponer con el fin de controlar la inflación y conseguir el cumplimiento de los objetivos de convergencia acordados por la Unión Europea en Maastricht.
En la mayoría de los 23 píses de la OCDE se producirá en 1996 una aceleración en el ritmo del aumento de la remuneración por asalariado, por lo que la media pasará de 3,4% en 1995 a 3,8% en el presente año.
En los sietepaíses más industrializados (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Canadá) el promedio de crecimiento será inferior, situándose en el 2,9%.
Depués de Mexico, donde los salario crecerán este año un 27% y la República Checa, que aumentará un 17,6%; los mayores aumentos se producirán en Grecia (10,2%), Portugal (5,5%), Australia (4,7%) e Italia con un 4,5%.
Tras ellos se sitúan, Dimanarca (3,8%), Alemania (3,7%), Reino Unido e Irlanda con el 3,5% y Austria y Nueva Zelanda lgeramente por encima del 3%.
En Estados Unidos la remuneración por asalariado crecerá un 2,9%, igual que Finlandia. Francia y Noruega aumentarán un 2,8% y en Canadá crecerán un 2,7%. Las tasas más bajas de la OCDE las registraron Bélgica (1,9%), Países Bajos (1,8%) y Suiza (1,4%).
De entre los quince países miembros de la Unión Europea sólo Italia, Reino Unido, Austria, Bélgica, Dinamarca e Irlanda tienen previsión de aumentar ligeramente los salarios en 1997.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1996
SGR