LA OCDE INSTA A MEJORAR LA FORMACION DE LOS TRABAJADORES MENOS CUALIFICADOS

- La desigualdad económica es peor en EE.UU. que en Latinoamérica, dice el Banco Mundial

MADRID
SERVIMEDIA

Los programas destinados a mejorar las oportunidades de los trabajadores de baja cualificación no mejorarán sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo a menos que se tomen también mdidas para mejorar su capacidad y su competencia, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La organización insta a los gobiernos a que dediquen más fondos a programas que mejoren la formación de los trabajadores menos cualificados y propone a los empresarios que inviertan más en ese capital humano. De esta manera, se conseguiría un progreso sostenible y se aumentaría el nivel de vida de los grupos más desfavorecidos.

Por otro lado, el informe indic que un gran porcentaje de la población activa de los países industrializados, el 63,5%, trabaja en el sector servicios. Los países con más empleados en el sector son Estados Unidos y Canadá, con un 73,8% de su población cada uno, seguidos de Suecia, con un 72,9%.

Sin embargo, este cambio hacia el sector servicios no implica que los trabajos sean peores, según se desprende del análisis de las cualificaciones educacionales. La OCDE también señala un aumento del empleo autónomo en el sector debido a losgrandes niveles de desempleo y a la rigidez del mercado laboral.

Por otro lado, un informe realizado por el Banco Mundial indica que la diferencia entre los pobres y los ricos es mayor en Estados Unidos que en América Latina. La prosperidad ocasionada por el auge bursátil de los últimos dos años ha creado mayores disparidades en la distribución de ingresos en EE.UU.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2000
E