Previsiones

La OCDE incrementa al 1,8% su previsión de crecimiento para España este año y la mantiene en el 2% para 2025

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha incrementado hasta el 1,8% su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España para este año y mantiene un avance del 2% para 2025, aunque ha advertido de los riesgos que supone la elevada deuda pública del país.

Así se desprende del informe semestral de previsiones del organismo con sede en París, que vuelve a situar a España con un crecimiento económico mayor que el de las grandes economías europeas. De hecho, la media de avance del PIB de la eurozona será del 0,7% este año y del 1,5% en 2025, una y dos décimas más que en las estimaciones anteriores, respectivamente.

Además, la OCDE prevé que la inflación en España caiga al 3% en 2024 y al 2,3% en 2025, lo que ya estaría en línea con el objetivo del Banco Central Europeo (BCE), que es que los precios crezcan en torno al 2%. En cuanto a la inflación subyacente (sin energía y alimentos no elaborados), espera que descienda al 2,9% en 2024 y al 2,2% en 2025.

En cuanto al déficit público, augura que descenderá tres décimas en 2024, hasta el 3,3%, mientras que de cara a 2025 la bajada será más intensa y se posicione en el 2,6%.

De su lado, la deuda pública cerrará este ejercicio en el 107,1% del PIB, un dato que apenas descenderá en 2025, cuando caerá hasta el 106,7%.

Así las cosas, la OCDE apunta como puntos fuertes para el crecimiento de la economía española el tirón de la demanda interna y la resistencia del mercado laboral. Sin embargo, señala como principales riesgos las tensiones geopolíticas y su impacto en la demanda externa, así como una inversión débil que, eso sí, espera que mejore en 2025 con el despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos europeos Next Generation.

Además, alerta del elevado nivel de deuda pública de España y el incremento del gasto en pensiones, de modo que defiende que España necesitará un ajuste fiscal “más fuerte” para poder cumplir con las reglas fiscales europeas.

“Seguiremos liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona euro, con un incremento este año que será más del doble de la media de la eurozona”, valoró el Ministerio de Economía tras la publicación de estas previsiones.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2024
DMM/gja