OCAÑA: "TENDREMOS QUE HACER LO QUE SEA NECESARIO PARA REDUCIR EL DÉFICIT"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, afirmó hoy que el déficit del Estado "ya no puede crecer más" y agregó que "tendremos que hacer lo que sea necesario para reducirlo".
En declaraciones a los periodistas tras intervenir en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, señaló que reducir el déficit es "prioritario y hay que hacerlo en un plazo relativamente corto".
En todo caso, el responsable de Hacienda insitió en que en que hasta "al menos" el otoño no se conocerá ninguna decisión concreta sobre posibles subidas de impuestos en 2010.
Ocaña afirmó que en la Comisión que la recaudación de impuestos está siendo "mala" y agregó que la previsión es que en 2010 "será parecido" a la del presente ejercicio.
El secretario de Estado indicó que el Gobierno ha hecho un escenario "muy ajustado y realista" de la coyuntura económica para el próximo año, lo que facilitará "poner remedio a la situación".
"Al partir del realismo en el diagnóstico, podemos sentar las bases razonables para empezar a consolidar" las cuentas públicas, agregó, si bien reconocido que pueden presentarse "turbulencias más que importantes".
Por otra parte, el secretario de Estado defendió que el Ejecutivo ha sido "extremadamente activo" para hacer frente a la crisis y que sin las medidas adoptadas "la situación sería notablemente peor".
GRUPOS PARLAMENTARIOS
El diputado del PP Vicente Martínez Pujalte criticó el elevado déficit de las cuentas públicas, y lamentó las contradicciones que hay entre los miembros del Gobierno, pues mientras unos hablan de reconducir las finanzas públicas y otros de "seguir gastando".
Pujalte indicó que la situación es "preocupante", sobre todo en el importante descenso que registra la recaudación del IVA, por lo que destacó la necesidad de tomar medidas para cambiar la situación.
Mientras, desde CiU, la diputada Inmaculada Riera dijo a Ocaña que la situación actual de las cuentas públicas "no es sostenible", y preguntó cómo se va a modificar la situación, y si la solución pasa por subir impuestos.
Por su parte, el diputado de PNV Pedro Azpiazu indicó que el esfuerzo de contención de gastos "lo debe hacer en mayor medida" la administración central, a la que acusó de quedarse con la "parte ancha de embudo y dejar la estrecha a las comunidades autónomas".
Por el PSOE, el diputado Francisco Fernández Marugán apuntó que vamos a tener una situación "muy complicada" los próximos trimestres, y defendió que el Gobierno tiene voluntad de afrontar las dificultades.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2009
I