IMPUESTOS

OCAÑA DICE QUE SE SEGUIRÁN PRODUCIENDO CAMBIOS EN EL IRPF Y EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES

- Sobre las propuestas del PP, el secretario de Estado afirma que "es muy fácil prometer, sobre todo si no se piensa hacer"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, afirmó hoy que "se han producido cambios y en el futuro se seguirán produciendo" en el IRPF, y que "se tiene que ir adaptando y modulando" el Impuesto de Sociedades para mantener la competitividad de las empresas españolas en el exterior.

Tras la inauguración de una jornada sobre reformas fiscales para 2008, Ocaña dijo a los periodistas que "no descartamos reducciones en materia de impuestos", con "prudencia y realismo" y con "la motivación de adaptar los impuestos a la situación económica".

Según Ocaña, el actual Ejecutivo tiene "una política fiscal bien orientada y, como hemos sido exitosos y nos ha funcionado bien, lo sensato y correcto es seguir haciéndolo en el futuro".

"El ajustar el Impuesto de Sociedades a la situación económica nos parece sensato, tanto que es lo que hicimos el 1 de enero de 2007 y lo que hemos vuelto a hacer 1 de enero de 2008", indicó el responsable de Hacienda y Presupuestos.

Sin embargo, precisó que desligar esto de la situación económica "me parece irresponsable y que es prometer por prometer. Hay que hacerlo cuando la situación económica lo aconseje".

Respecto al Impuesto sobre Patrimonio, el secretario de Estado reiteró que "lo más adecuado es suprimirlo de forma efectiva, y es lo que pretendemos hacer el año que viene".

Para ello, indicó, "hay detalles técnicos que habrá que resolver con las comunidades autónomas", por cómo afecta el impuesto en su recaudación.

CRÍTICAS AL PP

Por otra parte, el secretario de Estado criticó las propuestas electorales del PP en materia fiscal, como la de una rebaja de 1.000 euros al año en el IRPF a las mujeres trabajadores.

"Es muy fácil prometer sobre todo si no se piensa hacer", señaló Ocaña, quien pidió a los populares que expliquen de dónde van a sacar "30.000 millones de euros para pagar todas estas rebajas fiscales".

"Con mi experiencia de estos cuatro últimos Presupuestos Generales del Estado (PGE), sería incapaz de hacerlos con 30.000 millones de euros menos, porque eso es la mitad de lo que gastan todos los ministerios", señaló el secretario de Estado.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2008
CAA