OCAÑA DICE QUE LAS BALANZAS FISCALES NO DEBEN COMPROMETER LA NEGOCIACIÓN DEL NUEVO SISTEMA
- Ve necesario fijar un tipo mínimo común para el Impuesto de Sucesiones y Donaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, advirtió hoy de que las balanzas fiscales no deben comprometer ni entorpecer las negociaciones sobre el futuro sistema de financiación autónomica, que tendrá que negociarse tras las elecciones.
En un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Ocaña explicó que el problema de la publicación de las balanzas fiscales es que "no hay una forma única" para calcular los flujos financieros.
Ocaña confirmó que el Ejecutivo no se opone a la publicación de las balanzas fiscales y, tanto es así, que está preparando la creación de un grupo de expertos independientes para que fijen unos criterios comunes.
El responsable de Hacienda y Presupuestos confirmó que no serán los expertos del Instituto de Estudios Fiscales, ligado al Ministerio de Economía y Hacienda, los que analicen esta cuestión.
Pese a la importancia de la puesta en marcha de este nuevo modelo de financiación, Ocaña admitió que tendrá que aplazarse después de las elecciones, puesto que ahora "no es buen momento" para hablar con las comunidades autónomas.
"Estamos trabajando intensamente", apuntó Ocaña quien indicó que el objetivo es "dar la máxima prioridad posible a este tema".
En su opinión, una vez se forme el próximo Gobierno, "de lo primero que hay que hacer es poner en marcha este sistema" y en el mes de mayo "habría que estar trabajando en este sentido".
SUCESIONES Y DONACIONES
Por otra parte, Ocaña defendió la figura del Impuesto de Sucesiones y Donaciones ya que tiene "razones de equidad y de justicia social".
Por ello, el responsable de Hacienda y Presupuestos insistió en que la idea del Gobierno es mantenerlo, puesto que eliminarlo sería "malo para el sistema".
Ocaña abogó por fijar un tipo mínimo común de este tributo para todo el Estado, con el objetivo de evitar que "los ciudadanos elijan su residencia para pagar menos este impuesto".
Respecto al Impuesto sobre Patrimonio, Ocaña dijo que el Gobierno barajó reducirlo o eliminarlo y que, finalmente, ha optado por suprimirlo, lo que se materializará "a la vuelta de las elecciones".
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2008
I