RSC

OCAÑA DEFIENDE LA IDONEIDAD DE LOS PRESUPUESTOS POR SU AUSTERIDAD Y SU APUESTA POR EL GASTO PRODUCTIVO Y SOCIAL

- Considera adecuado que los presupuestos generen déficit público en un momento como el actual

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, defendió hoy la idoneidad de los Presupuestos generales del Estado (PGE) por su austeridad y su apuesta por el gasto productivo y social.

En una intervención en la comisión de Presupuestos del senado, Ocaña afirmó que más allá de si se basan en unas previsiones razonables o que han quedado obsoletas "lo relevante es si son apropiados para solucionar las dificultades del momento actual".

A este respecto, reiteró que "la composición del gasto público es adecuada y razonable para el momento actual" porque combina la reducción de impuestos con el aumento del gasto gracias a los superávit de ejercicios anteriores.

En política fiscal, destacó que son continuistas con las medidas tomadas en 2008 que han supuesto la movilización de más de 40.000 millones de euros, el 3,7% del PIB.

Dicha cuantía se divide en 20.753 millones procedentes de las políticas fiscales a favor de familias y empresas y 20.100 destinados a inyecciones de liquidez por parte del ICO y el Tesoro.

Tras presentar estas cifras, destacó que el Gobierno ha emprendido "una política fiscal agresiva de apoyo a familias y empresas muy por encima de nuestros socios europeos".

Asimismo, hizo referencia a que estas medidas fiscales han podido llevarse a cabo gracias a la reducción de la deuda pública de los últimos años que "ha permitido afrontar con relativa comodidad esta situación".

De hecho, recordó que entre 2004 y 2008 la Deuda pública descendió al 36,2% del PIB un porcentaje muy inferior al de la media de la UE que se sitúa en el 60%.

Por ello, defendió que "el déficit público es adecuado en un momento como este porque compensa el superávit de años anteriores sin poner en peligro nuestras finanzas".

Finalmente, concluyó que los PGE "suponen unos fundamentos sólidos para ayudar a recuperar la senda de crecimiento y favorecer la transición a un nuevo modelo más sostenible y equilibrado, menos basado en la construcción y centrado en otros sectores de mayor valor añadido como la I+D, las infraestructuras o la educación".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
S