Investigación
Obtienen polvos solubles con propiedades antiinflamatorias a partir de la pulpa de la cáscara del café

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de científicos del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Autónoma de Madrid (CIAL-CSIC-UAM), obtuvo polvos solubles a partir de la pulpa deshidratada de las cáscaras o cerezas del café, que es un producto con potencial para reducir el riesgo de patologías crónicas por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Según informó el CSIC, los investigadores desarrollaron estos polvos empleando el secado por aspersión, que es un método con menor impacto sobre el medio ambiente. Además, el estudio demuestra la validez de un método “muy extendido” en la industria alimentaria para preparar un producto con potenciales beneficios para la salud, ya que porta “polifenoles antioxidantes y antiinflamatorios”, explicó la investigadora del CIAL-CSIC-UAM Dolores del Castillo.
El proceso que proponen los científicos tiene un impacto ambiental “menor” que la liofilización, comúnmente utilizado para la obtención de polvos, y es “menos costoso”, por lo que se puede “instrumentar” de una manera más fácil en países productores de café, según especificó la investigadora, cuyo equipo publicó los detalles de este desarrollo, que ya fue formulado y probado, en la revista ‘Foods’.
Los polvos solubles pueden usarse como ingrediente en comidas y bebidas instantáneas y como suplemento alimenticio. Su sabor, con notas frutales y herbáceas, es diferente al de las bebidas de café elaboradas a partir de granos tostados. La harina que se puede fabricar con este producto “podría usarse, por ejemplo, en la elaboración de panes libres de gluten para celíacos”, indicó del Castillo.
Asimismo, según estos investigadores, puede ser una alternativa para las personas con sensibilidad a la cafeína o metabolismo lento, ya que los niveles de este alcaloide, es más bajo que los que contienen las bebidas basadas en granos de café tostados.
El análisis preliminar de las preferencias de los consumidores que llevaron a cabo en el marco de este estudio “respalda su intención de compra y el potencial de este producto en el mercado”, añadió la científica del CSIC.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
AGG/clc