RSC

EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO AUTÓNOMO PREVÉ UN CRECIMIENTO ECONÓMICO EN 2009 DEL 0,1%, COMO MUCHO

- Espera que el BCE suba los tipos de interés hasta el 4,75% antes de que acabe el año

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio del Trabajo Autónomo prevé que el crecimiento del PIB acabe este año en el 1,2% y que en 2009 no supere, en el mejor de los casos, el 0,1%, según aseguró hoy el director del Gabinete de Coyuntura y Estadística de Funcas y miembro del observatorio, Ángel Laborda.

Según Laborda, la economía empezará el año con tasas negativas de crecimiento en el primer y segundo trimestre de 2009, con lo que entrará en recesión y acabará el año en negativo o plano, o "en el mejor de los casos" con un crecimiento del 0,1%.

"Estamos en una crisis importante", aseguró, y añadió que el momento actual forma parte de la "fase recesiva de un ciclo económico que ha sido muy largo", ya que "empezó a mediados de los 90 y acaba ahora".

En su opinión, los tres factores que han llevado a la economía española a la situación actual son su "propia dinámica", con un crecimiento muy desequilibrado, y las crisis financiera y de las materias primas.

En este sentido, afirmó que el endeudamiento de las familias "ha sido una de las causas de este agotamiento", así como la "persistente inflación" y, principalmente, el diferencial con el resto de Europa, "que nos ha estado haciendo perder competetividad".

"Pensabamos que este proceso de ajuste iba a realizarse de forma ordenada", señaló Laborda, pero "al estallar estas dos crisis, la desaceleración se ha convertido en una intensa desaceleración y ya en el segundo trimestre en un estancamiento".

Sobre las medidas adoptadas hasta el momento por el Gobierno, subrayó que "van en la buena dirección", aunque criticó que no tienen el calado necesario y que han dejado a un lado a grandes colectivos de la economía, como los autónomos.

OBSERVATORIO

El observatorio fue presentado hoy por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y está presidido por el profesor José Barea.

En él participan, además de Barea y Laborda, el catedrático de la Universidad de Castilla -La Mancha Juan José Rubio; el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Martín; el decano de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Granada y director del Gabinete de Análisis Financiero de Funcas, Santiago Carbó; el director general de Fraternidad-Muprespa, Fernando Eguidazu; y el catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia Juan Vicente López.

En la presentación, el presidente de ATA, Lorenzo Amor afirmó que los autónomos "somos los primeros en notar la crisis y los últimos en abandonarla", y pidió al Gobierno que reconozca la situación y tome medidas para impulsar el sector.

"Negar que la economía está enferma es ponerse una venda en los ojos", afirmó Amor, quien pidió a los políticos "que se bajen del coche oficial" y que "echen gasolina, que vayan a un banco a pedir un préstamo" o que intenten crear una empresa y vean los elevados costes de producción.

En este sentido, Amor hizo hincapié en la ralentización del crecimiento en el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social, que en el primer semestre del año aumentó un 0,1% frente al 2,7% del mismo periodo de 2007.

Además, aseguró que este ligero crecimiento registrado en la primera mitad del año es fruto de la recuperación en el mes de junio de la actividad en la hostelería. "Eso es lo que ha salvado el semestre", dijo Amor.

Por esta razón, el presidente de ATA hizo pública su "honda preocupación" por que, una vez terminada la temporada turística, "si no es buena nos vamos a llevar una desagradable sorpresa".

Asimismo, lamentó que, en su opinión, las actuales medidas para fomentar el empleo olvidan a los trabajadores autónomos. "No vemos que ahora mismo haya políticas activas de empleo enfocadas a los autónomos", afirmó.

Por su parte, el presidente del observatorio, José Barea, destacó la "importancia" del sector de los autónomos en el conjunto de la economía española, por lo que reclamó que en las estadísticas de contabilidad nacional se cree una cuenta satélite que analice la situación de este colectivo.

El objetivo de esta medida sería, según Barea, la de obtener mayor información sobre los autónomos, como, por ejemplo, su aportación de valor añadido o su contribución al PIB, entre otros.

El resto de miembros del observatorio también hicieron su análisis de la situación económica e hicieron públicas algunas reclamaciones de la plataforma, como la creación de un régimen tributario específico para las microempresas, la delimitación de las responsabilidades del autónomo con la fijación de un mínimo patrimonial que no pueda ser embargado o la creación de un "cheque empleo" para apoyar a los autónomos para que contraten a trabajadores.

En este sentido, Francisco Rodríguez, que forma parte del equipo de Santiago Carbó, afirmó que "es previsible" que el Banco Central Europeo (BCE) incremente en dos ocasiones antes de fin de año los tipos de interés.

El primero de esos incrementos tendría lugar después del verano, cuando los tipos se situarían en el 4,5%, y el segundo antes de fin de año, que también sería de un cuarto de punto hasta el 4,75%.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2008
S