RSC

EL OBSERVATORIO DE RSC PIDE AL GOBIERNO QUE FORMALICE LA CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE RSC ANTES DEL FIN DE LEGISLATURA

- Orencio Vázquez quiere que se fije el inicio de las sesiones del Consejo antes de las elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio de RSC pidió hoy al Gobierno que formalice la constitución del Consejo de RSC antes de que acabe la legislatura y que quede fijado el inicio de las sesiones de dicho órgano antes de que se celebren las elecciones.

"El deseo del Observatorio es que el Gobierno formalice su constitución, fijando el inicio de las sesiones del Consejo de RSC antes de finalizada la presente legislatura", declaró a Servimedida Orencio Vázquez, coordinador del Observatorio de RSC.

Vázquez hizo estas declaraciones después de que la Mesa de Diálogo Social finalmente se haya pronunciado sobre la futura creación del Consejo de Responsabilidad Social Corporativa.

"Consideramos fundamental la creación de dicho Consejo, que permitirá servir de guía para el Gobierno en la proposición de medidas, estándares, así como generar las herramientas más adecuadas para gestionar la RSC y medir las tendencias a nivel local, autonómico, estatal y europeo", señaló Orencio Vázquez, coordinador del Observatorio.

"EQUILIBRIO DE PODER"

En su opinión, el Consejo de RSC deberá mantener "un adecuado equilibrio de poder" en su constitución; característica que considera fundamental en un órgano que debe considerar los intereses de los diferentes grupos de interés.

También ve adecuado que en su composición estén representantes de las organizaciones empresariales, sindicales, ONG, de consumidores y usuarios, de la economía social, de las administraciones públicas y del ámbito académico.

Respecto a los objetivos del Consejo Estatal de RSE, Vázquez destacó la necesidad de proponer y promocionar los estándares y características de las memorias de sostenibilidad o del informe, así como las herramientas más adecuadas para su elaboración y posterior verificación.

También resaltó el desarrollo de propuestas al Gobierno para el desarrollo de políticas de fomento e incentivo, e informar en su caso sobre las regulaciones de ámbito empresarial y sectorial desde la perspectiva de la RSC.

"Este último aspecto es fundamental ya que a pesar de aceptar que el suelo mínimo de la RSC es el cumplimiento de la legislación nacional e internacional y el resto de actuaciones son voluntarias, esto no quiere decir que no se pueda legislar en el ámbito empresarial sobre algunos de los aspectos que hoy son considerados RSC y que en un futuro más o menos lejano pueden generar expectativa y demanda social", recalcó.

En este sentido, el coordinador del Observatorio insistió en que es necesaria la creación de un marco regulatorio que normalice aspectos esenciales de la RSC, que permita establecer unas bases de actuación en un contexto global diferente al de hace cuatro décadas y que propicie que el desarrollo de políticas públicas se asiente sobre unos mecanismos suficientes de verificación.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2007
SBA